La violeta africana es una de las flores de interior más utilizadas por su belleza, fácil cuidado y porque podemos disfrutar  de sus flores durante todo el año. Existen multitud de variedades de esta planta, cada de estas variedades tienen un color o matiz diferente, la más utilizada es la violeta africana de color morado intenso.

La violeta africana se caracteriza por tener unas hojas redondeadas y que en su centro aparezcan racimos de flores. La floración de esta planta es durante todo el año si tiene unos buenos cuidados, por ello es muy utilizada en la mayoría de hogares. Por ello, desde Agorogojar viveros queremos daros unos consejos sobre los cuidados de la violeta africana.

¿Cómo cuidar la violeta africana?

La violeta africana es una planta de interior, aunque también se puede cultivar en el exterior si la colocamos en un lugar que esté protegido de las heladas del invierno. Los cuidados de la violeta africana son muy sencillos, pero debemos tenerlos en cuenta si queremos que la planta crezca sanamente y florezca durante todo el año.

Aunque esta planta es proveniente de África se ha adaptado perfectamente al clima de la península ibérica. Uno de los puntos clave en el cuidado de esta planta para que florezca durante todo el año es la luminosidad. Se debe colocar en un lugar muy luminoso, si observas que no florece o que empieza a secarse algunas de sus flores deberás cambiar la planta a un lugar más luminoso. Aunque necesita una gran cantidad de luminosidad, no le debe dar la luz directa del sol.

Cuidados de la violeta africana

El riego se debe de realizar sobre el sustrato de la planta, cuando pase un tiempo hay que retirarle el agua sobrante del plato. El exceso de humedad en este tipo de plantas puede dar lugar a que aparezcan en las hojas moho gris que puede acabar con la planta. El riego se debe realizar cuando observes que la tierra esté seca y se debe utilizar agua a temperatura ambiente. Es muy importante que en el riego no se mojen ni las hojas ni las flores.

Un consejo para tener una floración duradera es que no se trasplante la planta y se mantenga en la maceta original. Si trasplantas la violeta africana, esta crecerá más débil y lo único que crecerá serán las hojas y no las flores. Por lo tanto, no es necesario cambiar de maceta esta planta, ya que no tiene un gran crecimiento.

Aunque no hace falta trasplantarla necesita abono para que tenga un correcto crecimiento. Se debe utilizar abono líquido para plantas delicadas mezclado con agua en el riego. Con este abono la planta desarrollará hojas más óptimas y florecerá durante todo el año.

¿La violeta africana tiene las hojas marrones y lacias?

Encontrarte con este tipo de hojas en tu violeta africana es muy común y para ello hay una solución. Casi todo el mundo se cree que este problema aparece debido a que le falta agua, esto no es así y puede convertirse en un problema más grave ya que podemos pudrir la planta.

Cuando aparezca esto en las hojas se debe cambiar el sustrato de la maceta por un sustrato especial para plantas de interior. Si realizas este cambio de sustrato las hojas tendrán poco a poco su color original y la planta seguirá creciendo y floreciendo.

Desde Agrogojar viveros esperamos que estos consejos sobre los cuidados de las violetas africanas os sirvan de ayuda y que podáis lucir estas hermosas flores en vuestro hogar. En nuestro vivero disponemos de una amplia gama de violetas africanas de diferentes tamaños y colores, así como abonos o sustratos específicos para el suelo de estas plantas.

Si tienes alguna duda sobre esta hermosa planta o quieres compartir algún otro consejo sobre su cuidado no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

5/5 - (1 voto)