¿Qué es el sedum?
El concepto de cubierta vegetal está siendo muy utilizado actualmente por los beneficios arquitectónicos, estéticos y ecológicos que conlleva su utilización.
Sin embargo, cuando hablamos de cubiertas vegetales extensivas (de poca capa vegetal) el sedum es la planta que monopoliza este sector, de forma que las personas tienden a llamarlas directamente cubiertas de sedum.
Por esta razón, el preguntarse qué es el sedum es una de las primeras cosas que tienes que hacer si deseas conocer más sobre este mundillo de las cubiertas vegetales.
Cuando nos referimos al sedum, en realidad estamos hablando de una vasta variedad de entre 500 a 600 especies de plantas, por tanto este nombre agrupa en realidad un gran género de plantas, como el sedum acre, sedum spurium, sedum spectabile, sedum floriferum, sedum rubrotinctum y el sedum palmeri.
Pese a esto, todo este género de plantas comparten muchos rasgos característicos en común, como encontrarse adheridas a las rocas y prosperar en zonas áridas gracias a su capacidad de almacenar agua en el interior de sus hojas.
Este género de plantas tienen su origen en diversas zonas de la tierra, pudiéndose encontrar en ambos hemisferios terrestres, llegando tanto al norte de áfrica, como a algunos parajes secos de américa del sur y a las tierras del hemisferio norte, específicamente alrededor del mediterráneo.
Debido a su rápido crecimiento y pequeño tamaño, además de sus bellas flores, son las plantas favoritas a la hora de cubrir un espacio seco del jardín, o propiamente, para crear una cubierta vegetal.
¿Cómo cuidar al sedum?
Los cuidados del sedum son varios y específicos de cada especie, aún así es necesario conocer unos datos generales sobre su cuidado para tener una idea clara de las necesidades de estas plantas.
En este sentido, estas plantas requieren de una exposición a pleno sol o sombra ligera y temperaturas elevadas, aunque puede soportar las bajas temperaturas del invierno. Estas plantas pueden vivir en cualquier clase de suelo mientras se encuentre bien drenado, pero deben ser regadas de forma moderada.
Es decir, una vez por semana en primavera y verano, cada dos semanas en otoño y una vez al mes en invierno, debido a que es una planta suculenta, que almacena agua en una parte de su organismo, resiste muy bien las sequías.
Otros cuidados adicionales que debes tener en consideración son abonarlas con fertilizante orgánico y protegerlas del exceso de humedad, que pueden hacerle más daño que las plagas y enfermedades habituales del jardín, aunque éstas también pueden padecer de cochinillas, babosas y caracoles.
Una vez dicho esto, solo quedan por abordar dos puntos clave en el cuidado del sedum, como lo son su florecimiento y su multiplicación.
¿Cuándo florece el sedum?
Uno de los atributos más atractivos del sedum son sus hermosas flores, razón por la cual este género de plantas es tan conocido y preferido por los jardineros, además de su resistencia a los retos del medio ambiente.
Pero algo que debes saber es que estas plantas florecen entre los meses de otoño e invierno según la especie, regalándote un agradable espectáculo de bellas y pequeñas florecillas.
¿Cómo se multiplica el sedum?
Las plantas de este género son muy sencillas de cultivar, ya que ofrecen dos métodos para su reproducción, además de plantar su semilla, estos métodos son la división y el corte.
Cuando hablamos de división nos referimos a tomar la planta madre y dividirla con un cuchillo de sierra limpio. Para la realización de este procedimiento es necesario asegurarse de que la división que se va a plantar tenga buenas raíces. Una vez hecho el corte, se debe abrir un agujero poco profundo en la tierra y sembrarlo.
El otro método, el de corte, consiste en tomar el corte que se realizó antes en una maceta para cactus o suculentas y, al colocarlo en un lugar protegido del sol directo, el retoño localizado en la maceta poco a poco va a ir echando raíces que podrás plantar tranquilamente.
¿Por qué utilizar el sedum en cubiertas vegetales?
Que la cubierta de sedum sea el tipo de cubierta vegetal extensiva más usada no es por pura casualidad, ya que las características únicas de este género de plantas la hacen la mejor opción a elegir a la hora de crear una cubierta vegetal.
El sedum es perfecto para una cubierta que requiera de poca vegetación gracias a sus cortas raíces, su sistema de almacenaje de agua que le permite resistir fuertes sequías en donde otras plantas perecerán con mucha facilidad y el poco requerimiento nutritivo de este género.
Además hay que destacar su resistencia a las plagas y su sencilla adaptación a cualquier tipo de tierra, pudiendo crecer incluso en la piedra caliza. Es por esto que el género de plantas sedum son de las mejores opciones para usar en una cubierta vegetal. Si quieres disfrutar de estas cubiertas vegetales, no dudes en visitar nuestra tienda online.
Desde Agrogojar viveros esperamos que estos consejos sobre el cuidado del sedum os sirvan de ayuda para disfrutar de esta hermosa planta. Además, si buscas algún tipo de sedum en particular lo podrás encontrar en nuestro vivero.
Si tienes alguna duda sobre esta planta o quieres compartir algún otro consejo sobre su cuidado no dudes en ponerte en contacto con nosotros.