La recogida de la aceituna es una actividad que se inicia a partir de otoño, aunque su recolecta dependerá de la zona en la que nos encontremos y de para qué vayan a utilizarse. La recogida de la aceituna es una labor importante para poder sacar partido al cultivo del que dispongamos, por lo que vamos a contarte consejos y herramientas especiales para la recogida de la aceituna.

El estado de maduración del fruto es clave en la recogida de la aceituna, por lo que es fundamental recolectarlas cuando éstas se encuentran maduras. Sin embargo, si las dejamos demasiado tiempo en el olivo o esperamos a que éstas caigan, los frutos perderían calidad.

¿Cuándo debe realizarse la recogida de la aceituna y qué métodos existen?

Si lo que quieres es hacer unas deliciosas aceitunas aliñadas, éstas deben recogerse en noviembre, mientras que si las vamos a destinar a la elaboración de aceite deberemos esperar para la recogida de la aceituna hasta el mes de diciembre.

Método del ordeño

El método más tradicional y usado para la recolección de la aceituna en el caso de disponer de pocos olivos es el ordeño, apropiada para la recogida de las aceitunas de mesa.

El ordeño consiste en la recogida de las aceitunas de forma manual, para lo que necesitarás guantes, un barreño para colocar los frutos y una escalera para alcanzar las ramas de mayor altura. La ventaja principal de la recogida manual es que las aceitunas no se dañan, pero se trata de un proceso muy lento.

Método del sacudido

El sacudido es un método que consiste en sacudir las ramas del árbol para hacer caer las aceitunas al suelo. Tradicionalmente se realizaba por braceros que subían al árbol y lo sacudían para que los frutos cayeran sobre un manto para recoger aceitunas.

Actualmente el sacudido se puede realizar de forma más cómoda y eficiente con maquinaria. Esta maquinaria especial para la recogida de la aceituna tiene un brazo mecánico que se agarra al tronco del olivo y lo sacude.

El sacudido con maquinaria es un método muy recomendable para productores que tengan un número de olivos considerable, ya que permiten reducir el número de jornaleros y es un método con el que podemos realizar la recogida de la aceituna con gran rapidez.

Método del vareo

El vareo es uno de los métodos más populares debido a su alta productividad. Consiste en golpear la copa del árbol con una vara robusta, la cual suele ser de fibra de vidrio ya que es más ligera.

Esta vara tiene una longitud que ronda entre los 80 centímetros hasta los 4 metros de altura, por lo que deberás buscar la que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.

Al golpear la copa del olivo con la vara se logra que los frutos caigan sobre las mantas de arrastre de aceituna, compuestas por un material plástico, las cuales se colocan previamente debajo del árbol. Lo recomendable es que el vareo se realice de forma lateral y hacia abajo para producir el menor daño posible al árbol.

Herramientas para recoger aceitunas

recoger aceitunas

Existen diversas herramientas para recoger aceitunas que os ayudarán en la recolección de forma notoria, ya que permiten que realices menos esfuerzos, agilizan el tiempo de la recolección y optimizan el proceso de recogida de la aceituna, entre otras muchas ventajas.

Las herramientas más destacables que desde Agrogojar viveros recomendamos que tengas en cuenta para la recogida de la aceituna te las contamos a continuación.

Mantos para recoger aceitunas

Los mantos para recoger aceitunas o fardos se colocan debajo del olivo para recoger el fruto que va cayendo al suelo. El truco para recoger aceitunas de forma más sencilla es colocar un manto en cada lado del árbol, rodeándolo por completo, para abarcar así el mayor espacio posible y que todas las aceitunas caigan dentro.

Los mantos de oliva tienen una gran resistencia al estar fabricados en nylon, por lo que soportan pesos elevados y puedes arrastrarlos sin miedo a que se rompan, ya que están fuertemente cosidos por todos sus laterales.

Malla fina

La malla fina no tiene tanta resistencia como los mantos de oliva, pero es aconsejable colocarlas debajo de los árboles para que las olivas tempranas que caigan no estén en contacto directo con el suelo.

La malla fina facilitará en gran medida la recolecta posterior de las olivas y con ella lograremos que el cultivo de éstas no se desaproveche.

Mano de olivo

La mano de olivo o rastrillo es una de las herramientas más usadas para la recogida de las aceitunas. Se trata de un rastrillo pequeño de plástico que facilita en gran medida la recogida de las aceitunas, ya que es muy ligero y al ser de plástico prácticamente no produce ningún daño en las ramas de los árboles.

Además, puede colocarse un mango para alcanzar las ramas más altas del olivo. También los puedes encontrar de metal, pero resultan más pesados y producen más daños en las ramas de los olivos.

Vareadoras manuales

Las vareadoras manuales son mangos de larga longitud que suelen estar fabricados en fibra de vidrio o madera. Los vareadores de madera son más económicos que los de fibra de vidrio, pero su peso es mayor por lo que resulta más cansado de manejar.

Las vareadoras de fibra de vidrio tienen un peso muy ligeras, por lo que apenas daña las ramas de los árboles. Como comentamos anteriormente, las vareadoras se usan para golpear las ramas y conseguir que las aceitunas se suelten del olivo y caigan al manto.

Vareadores mecánicos

Los vareadores mecánicos o eléctricos son muy eficaces y permiten que se reduzca considerablemente el tiempo de recogida de la aceituna. Existen vareadores mecánicos con motor eléctrico y con motor de gasolina, por lo que deberás escoger el que mejor se adapte a tus necesidades.

Para elegir un vareador eléctrico deberá prestar atención a la potencia del motor que tenga y del tipo de peine que tenga. Desde Agrogojar viveros aconsejamos los vareadores con peines que tengan púas de fibra de carbono.

La ventaja principal del vareador eléctrico es que tiene un peso mucho más ligero, aunque precisa de una batería para realizar la recolección de la aceituna. Ambos son muy sencillos de manejar, solo hay que pasar los peines por las ramas del olivo y estos soltarán las aceitunas.

Garbillos para olivas

Los garbillos son similares a una tolva y se usan para limpiar las aceitunas y separarlas de las ramas de menor tamaño y las hojas. Existen garbillos de madera y de metal.

Las aceitunas se colocan en la parte superior de la máquina y posteriormente pasan por una rampa que separa las olivas de las ramas y las hojas. Las ramas y las hojas caen por la parte trasera de la máquina, mientras que las aceitunas caen por la parte inferior.

Desde Agrogojar viveros esperamos que estos consejos sobre la recogida de las aceitunas y las mejores herramientas para su recolección os sirvan de ayuda para sacar el máximo provecho a vuestro cultivo.

Además, si te interesa saber qué cuidados necesitan los olivos para obtener un mejor rendimiento, te invitamos a leer este post.

En nuestro vivero tenemos una amplia gama de herramientas para la recogida de la aceituna, por lo que si estás interesado en comprar mantos de olivo, vareadoras eléctricas o mecánicas, rastrillos o cualquier ora herramienta puedes visitar nuestras instalaciones.

Si tienes alguna duda sobre la recogida de la aceituna o quieres compartir algún otro consejo no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

4.6/5 - (8 votos)