¿Sabes qué plantar en febrero?

Ya hemos dejado atrás enero y somos muchos los que nos preguntamos qué plantar en febrero. Este mes es muy peculiar porque comienzan a ser los días más largos, pero no podemos confiarnos ya que aún las heladas son protagonistas en este mes. También este mes se caracteriza por ser más seco, hay que esperar hasta marzo para que aparezcan las lluvias.

Después de conocer qué plantar en enero en este mes podemos seguir plantando semillas en semilleros para su posterior trasplante en primavera a nuestro huerto urbano, huerta o incluso en maceteros. Así que vamos a ponernos manos a la obra, ya que seguro que con estos consejos no tendréis más dudas sobre qué plantar en febrero para disfrutar de vuestras propia cosecha durante todo el año.

¿Qué plantar en febrero en un huerto urbano?

En algunas zonas se nota ya que el frío poco a poco se va despidiendo, pero tenemos que tener cuidado con esto porque los temporales puntuales de frío en este mes son muy comunes.

En este mes la variedad de verduras que puedes cultivar es mucho más amplia que en meses anteriores, ya que nos vamos acercando a la primavera. Las verduras que empiezan a entrar en juego en este mes son el calabacín, tomate o pimiento. Estas verduras se pueden empezar a plantar en climas templados, pero en los climas fríos habría que esperar hasta marzo.

Lo primero que os recomendamos hacer es abonar de nuevo todos los maceteros del huerto urbano, ya que el abono del año anterior habrá perdido gran parte de sus nutrientes por lo que se debe suministrar en los maceteros sustrato nuevo. A la hora de la elección del sustrato, se puede elegir un sustrato específico para cada verdura o se puede utilizar un sustrato universal.

Después de que tengas preparado todos los maceteros llega el momento de plantar vuestras verduras, algunas pueden ser trasplantadas desde los semilleros o podrás comprar plantones y plantarlos en macetas directamente. Además, en esta época será muy importante proteger los maceteros de las heladas nocturnas para que no sufra la planta.

¿Qué verduras puedo plantar en febrero?

Tanto en un huerto urbano como en tu huerta puedes plantar diferentes verduras y, algunas de ellas, ya las podrás trasplantar de los semilleros en las que las plantaste en los meses anteriores.

Debes tener muy en cuenta el clima donde vayas a plantar estas plantas ya que, por ejemplo, si es un clima templado puedes comenzar a plantarlas teniendo cuidado con las heladas puntuales que pueden aparecer en este mes. Si en cambio vives en una zona fría es mejor que esperes a marzo para plantar verduras en tu huerto, excepto si son verduras de invierno.

Las verduras de invierno que puedes plantar tanto en tu huerta como tu huerto urbano son:

  • Coles y coles de Bruselas
  • Apios
  • Ajos
  • Habas
  • Zanahorias
  • Guisantes
  • Cebollas tardías
  • Lechugas
  • Rábanos
  • Remolacha

Las verduras que puedes trasplantar de tus semilleros a tu huerto son:

  • Lechugas
  • Acelgas
  • Canónigos
  • Rúcula
  • Puerros

Otras verduras que en febrero se pueden ir sembrando directamente en el suelo son:

  • Alcachofas
  • Acelga amarilla
  • Cardos
  • Espinacas
  • Garbanzos
  • Calabazas
  • Lentejas
  • Chirivias
  • Perejil
  • Nabo
  • Rabanito

En esta época se pueden replantar los semilleros con verduras que necesitan más calor, para que estas verduras se planten en tu huerto urbano o huerta en los meses posteriores. Este semillero debe estar protegido de las heladas para que la planta no desaparezca. Puedes aprovechar los huecos que han dejado en los semilleros las plantas que has trasplantado para plantar:

  • Berenjenas
  • Tomates
  • Pimientos
  • Judías
  • Calabacines
  • Coles
  • Pepinos

¿Cómo puedo proteger mis verduras en febrero?

Qué plantar en febrero

Aunque muchas verduras de invierno sean resistentes al frío debemos tener en cuenta que cuando las temperaturas baja de 0 grados estas plantas pueden sufrir daños. Una simple helada puede ser la culpable de que pierdas toda tu cosecha por lo que debes estar muy atento cuando vayan a aparecer estas heladas para proteger tu huerto.

Los semilleros se deben proteger en invernaderos, también se puede poner por el día al sol y por la noche protegerlos en el interior de tu hogar. Algunos consejos que te damos desde Agrogojar viveros para proteger tus cultivos son:

  • Utilizar telas calientes.
  • Crear invernaderos en forma de acordeón.
  • Proteger el suelo con plásticos o acolchados.
  • Resguardar las macetas con plásticos de burbujas.

¿Qué puedo hacer en mi huerta o jardín en este mes?

En febrero se pueden hacer múltiples tareas tanto en tu huerta o jardín con el fin de que en primavera estos luzcan con un bonito aspecto. Este mes es el mejor para realizar la poda de árboles frutales, ya que es cuando están empezando a salir los primeros brotes y con la poda conseguirás que en primavera crezcan más fuertes.

Si te has planteado sembrar verduras en tu huerta o jardín debes protegerlas de las heladas nocturnas, ya que muchas de ellas pueden secarse debido a éstas. Antes de proceder a plantarlas se deberá arar el terreno y abonarlo para que las plantas crezcan con los nutrientes necesarios y se desarrollen de una forma correcta.

Si vives en una zona fría aún estas a tiempo de trasplantar árboles a raíz desnuda, ya que aún este no ha empezado a brotar. Esto quiere decir que aún el árbol no tiene mucha actividad y en el proceso del trasplante sufrirá menos, ya que si se daña tiene más tiempo para reponerse. Por esto, si aún tienes pensado plantar un nuevo árbol en tu huerta o jardín es el momento, pero no esperes mucho ya que a mediados de mes puede que suban las temperaturas y el árbol comience a brotar.

Los bulbos que florecen en primavera se deben plantar en este mes. Estos bulbos resisten a las heladas de esta época por lo que es el momento de plantarlos en tu huerta o jardín. Además, los bulbos llenarán de color en primavera o verano y le darán un toque de alegría a tu jardín o huerta.

Desde Agrogojar viveros esperamos que estos consejos sobre qué plantar en febrero os sirvan de ayuda y que podáis poner en práctica estas tareas para lucir un hermoso jardín, huerta o huerto urbano con plantas sanas para que podáis disfrutar de vuestras propias verduras. Además, si quieres saber qué plantar en marzo te lo contamos en este post.

Si tienes alguna duda o algún otro consejo sobre qué plantar en febrero que quieras compartir ponte en contacto con nosotros.

5/5 - (1 voto)