¿Sabes qué plantar en enero?

Enero es un mes muy frío y muchos podéis pensar que es un mes en el que no debes prestarle mucha atención a tu huerta o jardín debido a las bajas temperaturas y las pocas hora de sol, pero en realidad hay muchas verduras y árboles qué plantar en enero.

Este mes es clave para la planificación de tu huerto a lo largo del año, debes elegir bien las verduras que obtendrás de tu huerta en primavera o plantarás en esta época. También puedes empezar con la poda y trasplante de los árboles frutales. A mediados de enero puedes comenzar a abonar la tierra tras el frío invierno, con el abono empezarás a dotar de nutrientes tu huerto o jardín para los meses en los que las plantas y árboles comiencen su periodo de crecimiento.

¿Qué tareas puedo realizar en enero en mi huerta?

El mes de enero es un mes en el que aún persisten las heladas, si vives en una zona fría, por lo que las tienes que tener en cuenta para preservar tus verduras. Algunos tipos de verduras son resistentes a estas heladas, pero debes disminuir o eliminar el riego en este mes para disminuir la aparición de éstas.

Las verduras que podemos ir plantando en nuestro huerto es amplia, estas verduras resisten el frío y pueden germinar a temperaturas bajas, son las denominadas verduras de invierno. Se puede sembrar una amplia variedad de verduras en tu huerta, las verduras que desde Agrogojar viveros os aconsejamos plantar son:

  • Zanahorias
  • Ajos
  • Acelgas
  • Espinacas
  • Remolachas
  • Habas
  • Guisantes
  • Cebollas
  • Lechugas
  • Puerros
  • Apios
  • Rabanitos

Después de este resumen de algunas verduras que se pueden plantar en este mes en tu huerta, ya no tendrás que preguntarte más qué plantar en enero. En nuestro vivero disponemos de todas estas semillas para que tu huerto produzca estas deliciosas verduras.

Algunas de estas verduras se pueden proteger en invernaderos de las heladas propias de esta época. También pueden funcionar muy bien plantándolas en macetas o en huertos urbanos.

Cuando haya pasado la primera quincena de enero se puede empezar a abonar la tierra donde en primavera vaya a plantarse verduras, árboles o plantas aromáticas. Con esto comenzamos a aportar nutrientes necesarios para estas plantas.

En cuanto al riego, si vives en una zona con temperaturas agradables en esta época y en donde no se producen heladas puedes regar tu huerta siempre que las verduras demanden agua. En cambio si vives en una zona donde por las noches se producen heladas no se recomienda que se riegue, ya que con el riego estás favoreciendo la aparición de heladas y con ello las plantas no terminen de germinar.

¿Como hacer un semillero para mis plantas?

plantas en enero

Enero es una buena época para ir preparando tu semillero para la siembra de verduras y plantas aromáticas en primavera. Las semillas ya se pueden plantar en los semilleros para que en la época de primavera se trasplanten las plantas a macetas, huertos urbanos, jardines o en vuestra huerta.

En el semillero se depositarán las semillas de estas plantas que queremos que crezcan posteriormente y en este recipiente las plantas pasarán la primera etapa de su crecimiento.

Se debe rellenar el semillero de sustrato y depositar las semillas de las plantas. El riego es muy importante en esta primera etapa de crecimiento de tus plantas, ya que el sustrato debe estar siempre húmedo. Por el día es muy importante que le de el sol al semillero y por la noche que se resguarde de las heladas.

Cuando se vaya a realizar el trasplante del semillero al lugar definitivo donde tus plantas crecerán y te proporcionarán una saludables verduras, es muy importante haber regado el día anterior  el recipiente para facilitar sacar el cepellón. El riego después del trasplante es muy importante para que se asiente el sustrato con la nueva tierra.

¿Qué plantar en enero en tu jardín?

En este mes no solo se pueden plantar verduras y preparar el terreno para las plantas de tu huerto de primavera, sino que es un mes idóneo para trasplantar árboles frutales de raíz desnuda. Además en este mes debes realizar diferentes actividades de jardinería en tu jardín.

Es uno de los meses más tranquilos en tu jardín, pero ya se puede ir preparando la tierra con abono para la primavera y comenzar a plantar plantas que florecerán en los meses de primavera. La poda es otra de la tareas que puedes ir empezando en tu jardín.

Los árboles y arbustos de tu jardín de hoja caduca ya se pueden empezar a podar, aunque también algunos de ellos se deben podar cuando comiencen a brotar. Un claro ejemplo de árboles que necesitan una poda específica es la poda del granado debido a las grandes ramificaciones que tiene este árbol.

Decora el interior de tu hogar en enero

Enero se caracteriza por ser un mes frío y con pocas horas de luz, pero existen algunos tipos de plantas de interior que florecen en esta época y son ideales para decorar los rincones de tu hogar. Algunas de las plantas de interior que puedes elegir en enero para la decoración de tu hogar e incluso realizar una combinación de ellas son el ciclamen, la flor de pascua, azaleas, las prímulas o las camelias del género Adolphe Audusson.

Debes tener en cuenta que las plantas de interior con flores necesitan una mayor cantidad de agua que las que no tienen en esta época. También es muy importante tener en cuenta factores como la luz y la calefacción, ya que muchas de ellas se pueden llegar a secar si están expuestas a la calefacción o a la falta de luz.

Desde Agrogojar viveros esperamos que estos consejos sobre qué plantar en enero os sirvan de ayuda y que podáis poner en práctica estas tareas para lucir un hermoso jardín con plantas sanas y disfrutar de vuestras propias verduras de invierno. Además, si quieres saber qué plantar en febrero te lo contamos en este post.

Si tienes alguna duda o algún otro consejo sobre qué plantar en enero que quieras compartir ponte en contacto con nosotros.

5/5 - (1 voto)