¿Cómo es la poda del granado?

El granado es un árbol que se caracteriza por tener muchas ramificaciones, por lo que la poda del granado es más compleja que la de otros árboles.

En primer lugar debemos conocer las principales características de este árbol. El granado proviene de Irán y se cultiva en zonas cálidas. El clima idóneo para el granado son los climas tropicales y subtropicales, debido a que los frutos maduran en la época de otoño e invierno y si en esa época las temperaturas son agradables la producción será más abundante. El granado se adapta a cualquier tipo de suelo, ya que aunque lo idóneo es que sus raíces estén húmedas también aguantan sequías. Este árbol florece en los meses comprendidos entre abril y junio. El granado se puede cultivar perfectamente en la zona mediterránea.

Tipos de poda del granado

El granado se caracteriza por tener un tronco erguido y una copa con una gran multitud de ramificaciones, las ramas de este árbol son espinosas.

En la poda de este árbol se debe tener en cuenta cuáles son las ramas que producen el fruto, en los granados estas ramas son conocidas como spurs, son ramas cortas del año anterior. Estas ramas cortas suelen dar frutos durante unos años, después aparecen nuevas yemas que producen nuevas ramas y estas serán en las que aparezca el fruto al año siguiente.

La poda del granado depende en gran medida del objetivo que se quiera conseguir de este árbol. Los principales tipos de poda del granado son:

  • Poda de formación: Esta poda se debe realizar cuando el árbol es aún joven. El objetivo es darle una forma de vaso para que el sol pueda acceder a todas las ramas. Se deben elegir ramas principales que vayan hacia todas las direcciones y limpiar la copa del árbol. Después se deben cortar las ramas que crezcan de las ramas principales y se dirijan hacia el interior del árbol o se crucen con otras.
  • Poda de producción: Después de la poda de formación pasamos a la poda de producción. En este tipo de poda se deben eliminar los chupones que aparecen en la base del tronco y las ramas que vayan hacia el interior del árbol. Se debe realizar una poda de retorno, es decir las ramas principales cuando sean bastante grandes se deben cortar sin dejar un muñón, se aconseja en el caso del granado realizar el corte justo después de alguna pequeña rama que apunte hacia arriba.
  • Poda de rejuvenecimiento: El objetivo de este tipo de poda es eliminar las ramas secas y darle protagonismo a las ramas más jóvenes y vigorosas.

Desde Agrogojar viveros os dejamos estos consejos sobre la poda del granado con el fin de que consigáis tener una buena producción de esta rica fruta de otoño, la granada.

¿Cuando puedo podar un granado?

El granado como otros muchos árboles son caducifolios, es decir que pierden sus hojas en la época de otoño o invierno. La mejor época para podar tu granado es en invierno o cuando éste acabe, siempre teniendo en cuenta de que en tu zona ya no se vayan a producir heladas, para ello necesitarás unas tijeras de poda bien afiladas. Recuerda que en la poda del granado no debes dejar muñones sino realizar el corte justo donde esté creciendo otra rama.

¿Cómo podar un granado bonsái?

El granado es un árbol que se puede utilizar para diferentes fines, puede ser utilizado como un árbol ornamental en tu jardín, con el fin de conseguir una buena recolección de granadas o incluso se pueden crear hermosos bonsáis de granados. Dependiendo del objetivo que tengamos para nuestro granado se debe realizar un tipo de poda u otra. En este caso vamos a dar unos consejos sobre la poda de un granado bonsái.

Muchos expertos coinciden en tener el granado en tu huerta o jardín unos años antes de convertirlo en un bonsái. Una vez trasplantado en nuestra maceta comenzamos con la poda del granado bonsái. La poda de este tipo de bonsáis se pueden realizar durante todo el año, aunque se aconseja realizarla con los primeros brotes de primavera.

En primer lugar, a principios de primavera se debe realizar una poda de mantenimiento. Esto quiere decir que debemos eliminar todos los excesos de crecimiento del bonsái que se hayan producido a causa del crecimiento de todo el año. Los brotes que estén creciendo alrededor del tronco también se deben cortar.

Cuando estamos dándole forma por primera vez a nuestro bonsái es más importante tener en cuenta la forma deseada que queremos que tenga nuestro granado, que por ejemplo la floración y frutas que nos dará ese año. Es muy importante empezar a moldearlo a nuestra manera deseada desde el principio.

Para el pinzamiento de los brotes, es decir, cortar los extremos de la rama cuando se hayan desarrollado unas tres o cuatro hojas, siempre debes tener en cuenta la dirección de la última hoja, ya que en esa dirección es donde se producirá la siguiente brotación.

Las ramas que un año produzcan dos o tres frutos, es muy probable que se seque el año siguiente, por lo que debemos controlar el número de flores de cada rama con el fin de conservarlas el próximo año. Se deben podar las ramas tras la floración.

Otro consejo que os damos es realizar una poda al finalizar el verano, elegimos esta época del año porque ya están las nuevas yemas totalmente formadas. Se deben seleccionar las yemas que crezcan hacia lugares indeseados y eliminarlas. También se deben cortar las yemas más gruesas con el fin de equilibrar el crecimiento del granado bonsái la próxima primavera.

Desde Agrogojar viveros esperamos que estos consejos sobre la poda del granado os sirvan de ayuda y que podáis poner en práctica estas técnicas para lucir un hermoso granado y una gran producción. También los trucos sobre la poda de los granados bonsái.

Si tienes alguna duda o algún otro consejo sobre la poda de los diferentes tipos de granados que quieras compartir ponte en contacto con nosotros.

4.5/5 - (27 votos)