¿Qué son las peonias?

Hoy os vamos ha hablar de las peonias, una maravillosa planta que es perfecta para aquellos que no disponen de mucho tiempo para dedicar al cuidado de su jardín. Si lo tuyo no es la jardinería o no disponemos de tiempo suficiente, pero quieres tener una bonita planta de exterior en tu balón, patio o jardín no busques más, porque las peonias serán las plantas ideales para ti.

Las peonias son originarias de Europa, América del Norte y Asia, sobre todo en la región de China es muy abundante esta planta. El nombre científico de esta planta es peoniáceas y se compone de unas 40 variedades registradas, algunas de estas variedades son arbustos y otras herbáceas.

Este tipo de planta se caracteriza por ser muy longeva, ya que pueden durar entre 25 y 50 años en el mismo sitio. Son plantas a las que no les sientan demasiado bien los trasplantes, por lo que debes tener en cuenta este aspecto a la hora de elegir el sitio donde plantarás tu peonia. Si fuera necesario realizar un transplante de esta planta se deberá realizar en los meses de verano.

Esta planta es perenne, así que podrás disfrutar siempre de un jardín colorido, a excepción de algunas variedades de peonias arbustivas.

¿Cómo son los cuidados de las peonias?

Los cuidados de las peonias no son muy complejos, ya que es una planta rústica que no necesita muchos cuidados. Aunque deberemos tener en cuenta unos mínimos cuidados para que esta planta tenga un buen crecimiento y desarrollo.

En primer lugar, la peonia se debe plantar en un lugar en el que haya un clima templado, aunque son capaces de resistir a duros inviernos. En cuanto al riego, se trata de plantas a las que le gustan la humedad, por lo que se deberían regar aproximadamente dos veces en semana, siempre teniendo en cuenta la época del año en la que nos encontremos y la humedad del suelo par que no haya un exceso de riego.

Se deben colocar en un lugar donde tengan bastante luminosidad y en un suelo que posea un buen drenaje. Existen dos grandes grupos de este tipo de plantas y su altura varía. Las herbáceas pueden llegar a medir un metro de altura, mientras que las leñosas pueden mediar hasta los dos metros de altura. Debido a esto, esta maravillosa planta se puede utilizar para crear muros vivos alrededor de tu jardín.

La profundidad a la hora de plantar esta planta en tu jardín es vital importancia para que esta tenga un buen desarrollo. No se deben plantar a una gran profundidad, esta debe estar en torno a los 2,5cm.

Aunque sin duda alguna lo mejor de la peonia es su fresco aroma que desprende sus flores.

Esta impresionante flor tiene una duración corta si la comparamos con otras flores, sobre unos 4 días. Aunque es cierto que con unos buenos cuidados esta flor puede durar hasta 6 días.

Si queréis ver un bonito espectáculo estad atentos al siguiente vídeo donde se muestra la floración de esta planta durante los 4 días que dura su flor. Abrir bien los ojos porque este vídeo no tiene desperdicio.

Propiedades medicinales de las peonias

Las peonias llegaron al continente europeo a finales del siglo XVIII, aunque en China se venían usando durante muchos años atrás debido a las propiedades medicinales que se atribuían a las raíces de esta planta.

Hace dos mil años ya se usaban las raíces de las peonias en China para tratar dolencias y enfermedades, ya que tienen principios activos que actúan como analgésicos, sedantes y antitusivos. Por esto, en la antigua China se usaba esta planta frecuentemente para tratar enfermedades del aparato respiratorio, enfermedades del útero, el estómago y el riñón, para tratar la epilepsia, el tétano y la ictericia, así como para mejorar el riego de la sangre, para bajar la fiebre o para mitigar dolores derivados de la menstruación, entre otras muchas dolencias y enfermedades.

Son tantas las propiedades que se le atribuían que se llegó a pensar que tomar las semillas de las peonias germinadas acompañadas de vino tinto podía cambiar incluso el curso de la menstruación en las mujeres.

Según datos históricos, se cree que fueron los romanos quien introdujeron esta planta en Inglaterra en el siglo XVIII, ya que la transportaban como medicina de campaña. Asimismo, hasta finales del siglo XIX también se creía que alejaba a los malos espíritus por lo que la gente las ubicaba alrededor de sus hogares.

Aunque comúnmente se conozca a esta planta como Peonia, su denominación original es Peoniácea (Paeoniaceae) debido a la mitología griega. Este nombre hace honor al dios Peón, quien según la mitología griega tenía la función de ejercer como médico de los otros dioses.

¿Qué características tienen los diferentes tipos de peoniáceas?

Como ya hemos comentado anteriormente, existen dos grandes grupos de este tipo de planta, las peonias herbáceas que las componen un grupo de 30 variedades diferentes y las peonias leñosas o arbóreas que están compuestas por unas 10 variedades.

Peonias herbáceas

Las peonias herbáceas se caracterizan por desaparecer completamente en invierno y volver a aparecer en primavera. La poda de las peonias herbáceas se debe realizar en los meses de otoño y ésta deber ser una poda agresiva, es decir, se deben cortar los tallos a ras de suelo.

La floración de las herbáceas es más tardía, ya que suelen florecer en los meses de mayor o junio. En la época de invierno esta planta permanece bajo tierra para volver a florecer con más fuerza en primavera.

Peonias arbóreas

Las peonias arbóreas se caracterizan por ser mas leñosas y por poder resistir el invierno sin que la planta desaparezca gracias a esto. La floración de este tipo de peonias es más temprana que las herbáceas, ya que suelen comenzar a florecer en el mes de abril.

En las arbóreas la poda no debe ser tan agresiva, sino que se deben eliminar las las ramas secas en los meses de invierno. Es recomendable que cada 8 o 10 años se realice una poda de rejuvenecimiento.

Desde Agrogojar viveros esperamos que estos consejos sobre el cuidado de las peonias os sirvan de ayuda para que podáis disfrutar de esta hermosa planta en la terraza o jardín de vuestro hogar.

Si tienes alguna duda o algún otro consejo sobre las peonias que quieras compartir ponte en contacto con nosotros.

5/5 - (1 voto)