¿Por qué la planta de mimosa se cierra cuando se toca?
El interés del ser humano por la naturaleza viene dado por la incesante fuente de maravilla y belleza que esta representa, una muestra de esto son las plantas del género mimosa.
Este género está compuesto por hierbas, arbustos y árboles que comparten entre sus miembros una característica en común, que es replegar sus hojas cuando estas son rozadas por alguien o algo, tomando el nombre de plantas sensitivas, aunque son conocidas de manera coloquial como “vergonzosas” o “nometoques”.
Estas plantas tienen una amplia distribución a lo largo de varios continentes, América Tropical, Asia, África y Oceanía, y un conglomerado de más de 500 plantas bajo su género, la mimosa es llamada de diversas maneras a lo largo del mundo.
Pero, si queremos conocer a la planta más representativa de este género estamos hablando de la mimosa púdica. Este pequeño arbusto ha desarrollado un increíble mecanismo de defensa frente a insectos y depredadores, siendo una de las pocas plantas del planeta que pueden ejecutar movimientos rápidos.
De esta manera, la planta de mimosa se cierra cuando se toca porque ha desarrollado un mecanismo de defensa llamado nictinastias, que se produce por un cambio de la presión de un órgano especial de esta planta llamado pulvínulo. Este órgano facilita la extensión y retracción de las hojas de la mimosa frente a cambios en el ambiente. Por esta razón, la mimosa se puede mostrar con las hojas “cerradas” cuando alguien las toca, cuando cae la noche u ocurre un cambio en el clima.
Aunque esta planta es la representante por excelencia de este género, también existen otros miembros, como el árbol de mimosa, que son muy reconocidos y utilizados en la jardinería. En el caso especial del árbol de mimosa, o de la Acacia dealbata, como es su nombre científico; es un árbol de 10 a 12 metros de largo, que forma parte del género mimosa, pero siendo una especie lejana de la mimosa púdica, ya que comparte con este arbusto solo sus características hojas bipinnadas.
Cuidados de la mimosa
Después de hablar de las características de esta particular planta, desde Agrogojar viveros queremos que conozcas los cuidados de las mimosas para que puedas cultivarlas en tu hogar, ya que son unas plantas muy utilizadas en jardinería.
La planta de la mimosa se suele utilizar en la jardinería y en la decoración de ambientes interiores. Si decides plantarla en el interior de tu hogar deberás mantenerla alejadas de fuentes de humo y contaminación. En el exterior cuando aún la planta es pequeña se suelen utilizar tutores para controlar su crecimiento.
Estas plantas necesitan de una exposición a semisombra con 6 horas de sol al día y una temperatura menor de 11 grados sería perjudicial para estas plantas. Por lo tanto, se deberán proteger de las heladas en los meses más fríos para proteger a esta planta de las frías temperaturas.
Con respecto al abono que debe utilizarse en ellas, este no es necesario, aunque se les puede añadir algo de fertilizante natural en ciertas etapas de su desarrollo, por ejemplo durante la floración.
Es muy importante la elección del suelo donde se vaya a plantar esta planta. La mimosa solo necesita un buen drenaje en el suelo y algo de materia orgánica. En el caso de plantarla en macetas debes tener un macetero grande, debido a que tiene grandes raíces.
En el proceso de trasplante de esta planta es recomendable el uso de guantes para evitar los pinchazos de sus espinas.
En cuanto al riego se debe regar en abundancia si es plantada en una maceta, si es plantada directamente en el suelo necesita menos riego, aunque así es recomendado un riego en abundancia.
De esta manera, el sistema de riego de esta planta sería de 2-3 veces semanales durante estaciones cálidas, mientras en invierno se debe regar de manera semanal. En el caso de que las temperaturas superen los 30 grados centígrados, estas deben ser regadas de forma breve a inicios de la mañana y finales de la tarde. La mimosa púdica se multiplica directamente por semillas o por esquejes de tallos de 15 cm de largo aproximadamente.
¿Cómo son las flores de la mimosa?
Aunque existe una gran diversidad de variedades del grupo de las mimosas, como el árbol de mimosa y sus fantásticas flores amarillas, si nos centramos en la mimosa púdica, vemos que aunque posee un tamaño modesto, la flor de mimosa no se queda atrás en belleza frente a otras plantas.
La flor de mimosa se desarrolla durante la estación de verano, produciendo una flor esférica de color rosado, aunque este color puede variar dependiendo de la especie, como la mimosa zigophylla o uña de gato, en la que su color se torna más violeta.
La mimosa es uno de los géneros más fascinantes de las plantas de jardín que puedes encontrar, siendo una planta resistente que te dará una linda vista floral de verano.
Desde Agrogojar viveros esperamos que estos consejos sobre los cuidados de las mimosas os sirvan de ayuda para disfrutar de esta maravillosa planta y sus espectaculares flores.
En nuestro vivero podrás encontrar diferentes variedades de mimosas, así que si estás pensando en comprar alguna especie de mimosa ven a visitarnos. Estaremos encantados de asesorarte y poder ayudarte.
Si tienes alguna duda sobre esta hermosa planta o quieres compartir algún otro consejo sobre su cuidado no dudes en ponerte en contacto con nosotros.