¿Qué es un jardín Zen?
Estamos acostumbrados a qué los protagonistas de cualquier jardín sean las plantas, flores y algunos elementos decorativos, pero en el caso de los jardines Zen estos elementos no existen o son escasos. El jardín Zen es originarios de Japón y los protagonistas de estos jardines secos son la arena, la grava y las piedras.
Mientras que cada se utilizan más jardines Feng Shui para adornar los hogares occidentales, los jardines Zen se están volviendo cada vez más populares. El jardín Zen nos permite disfrutar de un paisaje exótico y original, que proporciona siempre al ambiente armonía, tranquilidad y paz. Este tipo de jardín también hace que destaque la belleza de aquello que lo rodea y están diseñados para la meditación y para ser contemplado, no para caminar sobre ellos.
¿Cuál es el significado de los jardines Zen?
Zen significa meditación en japonés, por lo que los jardines Zen son espacios naturales diseñados para dar paz y tranquilidad, tanto al que los crea como al que lo observa. La palabra japonesa para denominar este tipo de jardín es Karesansui.
Los primeros jardines Zen fueron creados en monasterios y centros budistas como un medio de meditación en el camino de la iluminación. Se caracterizan por su elegancia, sencillez y por ser un espacio seco, ya que os jardines Zen originales no contienen agua.
El trabajo de planificación de jardines más antiguo del mundo es Sakuteiki, el Tratado de Diseño de Jardines, el cual fue escrito en Japón a mitad del siglo XI. Su autor fue Tachibana Toshitsuna, nieto de un poderoso noble y quien heredó de su padre el interés por la horticultura, ya que su padre era un maestro jardinero. Aunque hay libros anteriores sobre horticultura, Sakuteiki es el libro más antiguo que explica cómo diseñar un jardín.
¿Cómo hacer un jardín Zen?
Si quieres crear tu propio jardín Zen solo tendrán que seguir estos sencillos pasos:
- Elegir el tamaño del jardín Zen
- Delimitar el espacio del jardín
- Unir las piezas del molde
- Proteger contra la maleza
- Llenar el molde con arena o grava
- Colocar los objetos
- Pasar el rastrillo por la arena o grava
Elige el tamaño de tu jardín Zen
Evalúa el espacio disponible, tanto si creas un jardín Zen que llene parte de tu jardín o creas uno de mesa, los pasos a seguir son los mismos, solo diferirán las dimensiones. Al tratarse de un jardín-escena su dimensión debe ser limitada y no sobrepasar los 10×30 metros.
Delimita el espacio del jardín
Crea un molde que contenga la arena o grava, ya que son el elemento esencial de esta composición. La arena o la grava forman la matriz de los jardines Zen y, para mantenerlo organizado, es necesario colocar la matriz en un contenedor que delimite el espacio. Tanto si vas a crear un jardín Zen grande o pequeño, en el interior o exterior, los tablones de madera pueden ser un material idóneo para delimitar el área. Si el jardín es de grandes dimensiones y no dispones de madera, podrás delimitar el espacio con la tierra del propio jardín.
Une las piezas del molde delimitador
Pega, atornilla o clava las distintas partes que formarán el contenedor y, una vez que esté unido, podrás decorarlo tiñendo la madera, usando barniz o pintándolo.
Protege contra la maleza
Coloca algún material que frene la maleza en el suelo, por ejemplo, ubica plástico en el fondo. El atractivo de estos jardines reside en gran parte en su gran nivel de limpieza y pulcritud, por lo que hay que evitar que la mala hierba penetre en el jardín cuando se ubica en el exterior.
Llena el molde con arena o grava
Distribuye la arena o grava uniformemente y con la mayor firmeza posible en el molde. Si se trata de un jardín de mesa podrás colocar arena, mientras que si se trata de un jardín exterior deberás utilizar grava o fragmentos de roca como los cantos rodados.
Coloca los objetos
Una vez que tengamos creada la base del jardín Zen toca crear un paisaje estimulante. Podemos usar troncos viejos o cubiertos de musgo, rocas con diversas texturas, formas y colores, así como cualquier otro objeto que se nos ocurra. Aunque los elementos esenciales que forman este tipo de jardín son naturales como la vegetación, rocas o madera, podemos añadir estatuas o estanques, entre otros elementos.
Debemos ubicar los elementos alejado del centro del jardín y enterrarlos parcialmente para que la composición sea más natural. La regla fundamental de los jardines Zen es que sean ordenados, simples y que transmitan paz, por lo que deben diseñarse cuando nos encontremos emocionalmente tranquilos.
Es importante que cuando coloquemos grupos de rocas lo hagamos en números impares, ya que la armonía debe transmitirse por la conexión con la propia naturaleza y no por por una sensación de regularidad.
Pasa el rastrillo por la arena o grava
Guía el rastrillo a través de la arena o grava y forma largas líneas curvas. La arena o grava rastrillada representa el agua del mar, por esto, alrededor de las rocas pasaremos el rastrillo formando anillos que imitan las ondas de agua, mientras que en el resto de la composición pasamos el rastrillo en paralelo al recipiente. Se pueden usar diferentes patrones, por lo que las posibilidades son infinitas.
La arena representa el entorno en el que vivimos y hace referencia al elemento que nos ayudará a eliminar los pensamientos y actitudes negativas para dar paso a la serenidad.
Otro elemento importante que debe contener este jardín es un sendero de piedra o madera. El sendero será la guía para que el visitante pueda avanzar por los distintos elementos y significa que tenemos que ser capaces de reconocer los pasos que nos ayudarán a avanzar en la vida.
Tienes que andar y crear el camino andando; no encontrarás un camino ya hecho. No es barato alcanzar la mayor realización de la verdad. Tendrás que crear el camino andando tu solo; el camino no está ya hecho esperándote. Es justo como el cielo: los pájaros vuelan pero no dejan huellas. No los puedes seguir; no hay huellas detrás.
Desde Agrogojar viveros esperamos que estas ideas para crear vuestro propio jardín Zen de exterior o interior os sean útiles y podáis disfrutar de un precioso espacio natural en vuestro hogar o zona de trabajo en el que estar en armonía y tranquilidad. En nuestro vivero disponemos de los elementos necesarios para crear tu propio jardín, por lo que estaremos encantados de ayudarte si tienes alguna consulta.
Si quieres conocer cómo se realizan otro tipo de jardines como, por ejemplo, un jardín de cactus te lo explicamos en este post.
Si tienes alguna duda o algún otro consejo sobre el cuidado de jardines de cactus que quieras compartir ponte en contacto con nosotros.