¿Cómo diseñar un jardín de cactus?
El diseño de un jardín de cactus es una tarea tediosa si no conoces la gran multitud de plantas de éste género que existen. Si tienes un espacio en tu hogar que quieras cambiar completamente los cactus pueden ser la solución, estas plantas son muy decorativas y necesitan muy pocos cuidados.
Las composiciones de cactus que puedes realizar son muy diversas, en gran medida dependerán del lugar que elijas para ubicar tu jardín de cactus. Aunque estas plantas necesitan unos cuidados mínimos, deberás conocerlas en profundidad a la hora de planificar tu jardín.
Si eres un auténtico cactulover, no dejes de visitar nuestra tienda online en la que encontrar una amplia gama de cactus.
¿Cómo hacer un jardín de cactus y suculentas?
En la creación de un jardín de cactus y suculentas lo primero que tienes que tener en cuenta es la ubicación del mismo, ya que podrás crear desde un jardín interior, exterior o incluso en una pequeña pecera. Los cactus y suculentas se pueden combinar tanto en espacios grandes como pequeños.
En la creación de espacios donde los cactus y suculentas sean las protagonistas, debes tener en cuenta diversos elementos decorativos como los maceteros que uses si vas a crear pequeñas combinaciones y, por supuesto, los áridos decorativos que pueden convertirse en tus mejores aliados para crear espacios de gran naturalidad.
Como existe una gran diversidad de especies de cactus y suculentas, cada uno de ellos con formas y características particulares, cuando vayas a planificar cómo será la composición de tu jardín de cactus no dudes en dejar volar tu imaginación. Las posibilidades que te dan este tipo de plantas y el espacio que elijas son infinitas.
Los materiales que te aconsejamos que utilices desde Agrogojar viveros para cualquier combinación de cactus y suculentas son los siguientes:
- Diferentes tipos de cactus
- Diferentes tipos de suculentas
- Sustrato especializado para este tipo de plantas
- Piedras para el drenaje
- Áridos decorativos
¿Cómo cuidar un jardín de cactus?
Sabemos que el cuidado que suelen requerir los cactus y suculentas son mínimos y cualquier persona es capaz de llevarlos a cabo aunque disponga de poco tiempo. Hay que tener en cuenta que estos cuidados difieren si los cactus y suculentas se encuentran en el interior de tu hogar o por el contrario se encuentran en jardín.
Independientemente de si tus cactus están en el interior o exterior de tu hogar, deberás ubicarlos en un sitio luminoso en el que reciban luz solar para que crezcan sanos. Los meses de crecimiento y floración de estas plantas son entre marzo y junio, por lo que es una buena época para su plantación.
Cuidados de cactus y suculentas en el interior de tu hogar
Son muchas las personas que creen que estas plantas no se deben regar, esto es un error. Si es cierto que los cactus son unas plantas que resisten muy bien largos periodos sin agua, pero al igual que otras plantas necesitan agua para su desarrollo.
En el caso de que se encuentren en el interior de tu hogar deberán regarse al menos dos veces al mes, siempre teniendo en cuenta que hay que mojar en el riego la tierra y no la planta. En los mese de invierno el riego se disminuye considerablemente, ya que en estos meses la planta se encuentra en un proceso de reposo.
Las macetas o recipientes donde se encuentren tus cactus y suculentas deben estar bien abonados para lograr un buen crecimiento de las plantas. Asimismo, el drenaje mediante piedras en el fondo del recipiente será esencial para el correcto crecimiento de tus cactus y suculentas.
Cuidados de cactus y suculentas en el jardín
Cuando decides crear un jardín de cactus y suculentas debes tener precaución con el riego en los meses de otoño e invierno, debido a las posibles apariciones de heladas que terminarían matando a estas plantas. En los meses de verano se debe regar al menos una o dos veces al mes, siempre mojando solo la tierra y no la planta de forma directa.
En los meses de invierno deberás proteger a tus cactus de las heladas y los granizos, ya que si se exponen a temperaturas muy bajas la planta podría sufrir quemaduras. Por tanto, si resides en una zona con riesgo de heladas, es recomendable que coloques una capa de hojarasca o corteza sobre la tierra para proteger a tus plantas.
El terreno donde se vayan a ubicar estas plantas debe estar bien abonado. Se puede regar en los meses antes del invierno con insecticidas para prevenir la aparición de plagas en nuestro jardín.
En el exterior también es recomendable colocar piedras debajo de estas plantas para que puedan drenar correctamente. Asimismo, se aconseja que se ubiquen en pendiente preferiblemente para que no acumulen humedad.
¿Qué es una rocalla de cactus?
Una rocalla de cactus es la solución perfecta para ubicar en jardines desnivelados. La rocalla se forma combinando piedras con distintos tipos de plantas, en este caso cactus y suculentas, para crear espacios verdes llenos de naturalidad.
La orientación ideal en la que debemos ubicar nuestra rocalla de cactus es orientada al sur o el oeste, en un lugar que reciba gran cantidad de luz del sol y que quede resguardado del viento. Además, el terreno debe tener un drenaje adecuado y es recomendable que no disponga de árboles de gran tamaño o muy frondosos a su alrededor.
¿Cómo hacer una rocalla de cactus?
Para hacer una rocalla de cactus el primer lugar debemos eliminar las malas hierbas que haya en el terreno y cavar la tierra para que ésta se ablande y podamos mezclarla con sustrato de enraizamiento.
Debemos cavar aproximadamente treinta centímetros la tierra, agregar una cama de áridos de unos veinticinco centímetros y colocar encima una capa de sustrato especial para enraizado.
Las rocas más recomendables para crear nuestra rocalla de cactus son las calcáreas como las calizas. También podemos incorporar granito que, al cubrirse de musgo en la mayoría de ocasiones, aportará a nuestra composición un toque de naturalidad extra.
Debemos tratar de ubicar piedras irregulares y con dimensiones considerables para que no queden enterradas y puedan visualizarse. Enterraremos la mitad de la roca en la tierra para que se asiente y quede más natural, y la parte que quede visible debe inclinarse ligeramente para que vuelque a la tierra el agua. Asimismo, debe haber cierta distancia entre unas y otras para que las plantas puedan crecer entre estos áridos.
En cuanto a las plantas, debemos esperar algunas semanas desde que ubicamos las rocas antes de realizar la plantación para que la tierra se asiente y lo recomendable es realizar esta plantación en primavera.
Se recomienda que se ubiquen las plantas de forma irregular y escalonadas, tratando de que haya armonía entre colores y tipos de plantas, así como teniendo en cuenta la floración de cada una. Las plantas de mayor altura deberán ubicarse en los extremos y el fondo de la composición.
Debemos regar de forma ligera la zona una vez que ubiquemos nuestras plantas y ubicar una capa superior de corteza si existiese riesgo de que sufran heladas para protegerlas.
En climas secos y cálidos es ideal usar las plantas crasas como cactus, suculentas, aloes, yucas, plantas rastreras y ágaves, ya que no requieren mucha agua y nos permitirán tener un jardín de cactus original y con un aspecto muy natural.
Desde Agrogojar viveros esperamos que estas ideas para crear un jardín de cactus os sean útiles y podáis disfrutar de un precioso espacio natural en vuestro hogar o zona de trabajo. En nuestro vivero disponemos de multitud de cactus, suculentas y complementos para realizar tu propio jardín, por lo que estaremos encantados de ayudarte si tienes alguna consulta.
Si tienes alguna duda o algún otro consejo sobre el cuidado de jardines de cactus que quieras compartir ponte en contacto con nosotros.