Instalación de riego
Olvidarte cuándo regar ya no será un problema
Una de las tareas más importantes para el desarrollo de las plantas y que requiere que se realice con mayor asiduidad es el riego. Esta tarea se puede automatizar realizando una instalación de riego, con lo que conseguiremos optimizar el tiempo de mantenimiento y las necesidades hidráulicas de las plantas, aprovechado además este recurso escaso.
En Agrogojar viveros tenemos una amplia experiencia en la instalación de riego en Granada. Contamos con profesionales que estudiarán su caso particular y diseñarán e instalarán el sistema de riego más óptimo para sus plantas, ya sea para la instalación en un jardín particular o público, en huertas o en cultivos de gran extensión. Si tiene cualquier duda o necesitas instalar riego automático no dudes en contactar con nosotros.
¿Por qué es importante la instalación de riego?
Las plantas para crecer necesitan agua, un bien muy preciado en algunas partes del país donde escasea. El agua es fundamental para que las plantas absorban determinados nutrientes del suelo. Cuando el suelo carece de agua se reseca, lo que dificulta el crecimiento de la planta y provoca que comiencen a aparecer plagas y enfermedades. Cuando no se dispone de un clima húmedo o la presencia de agua natural, es necesario proveerse de una instalación de riego para asegurarse de que las plantas puedan desarrollarse de forma correcta.
Para realizar el riego de manera correcta es necesario prestar atención a la hora en la que éste efectúa. Lo recomendable es hacerlo evitando las horas en las que hay mayor radiación solar, a última hora de la tarde o a primera hora de la mañana. Asimismo, hay que evitar que las plantas se encharquen por el riego en exceso, ya que el encharcamiento debilita a las plantas y las vuelve vulnerables ante el ataque de hongos.
En un jardín, huerto o superficie agropecuaria es fundamental optimizar la cantidad de agua que se distribuye a cada planta, la cual se consigue con una instalación de riego. Los sistemas de riego están dotados de una tecnología capaz de aprovechar hasta la última gota de agua y proveer la cantidad exacta de agua para conseguir un crecimiento óptimo de las plantas.
¿Es mejor el riego automático o el manual?
La instalación de riego automático es sin duda la mejor opción para satisfacer las necesidades hidráulicas de tus plantas. Aunque la inversión inicial sea más costosa que lo que supone regar de forma manual mediante apertura de llaves son muchas las ventajas que ofrece este sistema, como el óptimo aprovechamiento del agua. La instalación de riego automático permite que el agua se distribuya de manera uniforme debido a los difusores y aspersores que posee. Asimismo, el riego automático supone un gran ahorro en esfuerzo y tiempo.
El programador de riego automático posibilita que el riego se produzca en el momento del día y los días de la semana que desees. Lo recomendable es hacerlo a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde, ya que al hacer menos calor a estas horas habrá menos evaporación del agua y una presión mayor en la red hidráulica. En la instalación de riego automático es importante revisar y cambiar el programador de riego según la época del año en la que nos encontremos, ya que en periodos más calurosos debe regarse con mayor periodicidad que en otros momentos del año.
Este sistema puede aplicarse a difusores, aspersores, microaspersoeres, goteo, riego subterráneo o cintas de exudación. Es recomendable que la instalación de riego automático la realicen profesionales especializados, ya que éstos lograrán optimizar al máximo el sistema y que éste perdure más tiempo. Con los sistemas de riego automático satisfaces las necesidades hidráulicas de las plantas en el momento en el que éstas lo necesitas y permiten un gran ahorro de agua durante este proceso. Por tanto, se trata del sistema de riego más recomendable si dispones de un jardín, huerto o cultivo de mediano o gran tamaño, mientras que si dispones de un área de cultivo pequeña será más recomendable efectuar el riego de forma manual.
Es muy importante en la realización de jardines que tengas claro que instalación de riego va a utilizar.
Riego automático
Riego por goteo
La gran ventaja que posee el riego por goteo es el ahorro de agua que produce y el incremento de la producción que se consigue con este sistema de riego. El riego por goteo es ideal para árboles, setos, arbustos o los plantones de tu huerto. La instalación de riego por goteo se realiza mayoritariamente en zonas en la que el agua escasea, como las zonas áridas, gracias a la gran optimización del agua que realiza, aunque la instalación de este sistema de riego se puede realizar en cualquier tipo de clima o suelo.
El riego por goteo aplica el agua en la base de la planta, en la zona de influencia de las raíces. Este sistema de riego se consigue con la instalación de conductos y goteros. Existen diferentes tipos de goteros para este tipo de riego, siendo los principales los goteros autocompensantes, goteros antidrenantes y goteros regulables.
Este método de riego por irrigación permite la disminución de la evaporación del agua del suelo en el regado, disminuye la reproducción de malas hierbas en las zonas no regadas y permite controlar el aporte de nutrientes con el agua, sin padecer pérdidas por lixiviación. Sin duda este sistema de riego es el más adaptado a la fertirrigación.
Se trata de un sistema completamente automático y con gran facilidad de instalación de riego en superficies irregulares, rocosas o con grandes pendientes. Además, gracias a que se consigue un bulbo húmedo en las raíces de la planta mediante el riego por goteo, se pueden utilizar agua más salinas que en otros sistemas de irrigación por superficie o aspersión.
Riego enterrado
El riego enterrado es un sistema que comúnmente se ha utilizado en grandes superficies verdes y deportivas, áreas extensas cubiertas de césped. Actualmente, debido a la existencia de turbinas y difusores de menor tamaño, también es más frecuente realizar la instalación de riego enterrado en jardines particulares.
Este sistema está formado por tuberías ramificadas que se entierran de forma estratégica en las áreas en las que se pretende regar. En estas tuberías se insertan turbinas y difusores que, gracias a la presión que ejerce el agua, emergen hacia la superficie a regar.
Si durante la instalación de riego se realiza el montaje de forma óptima, el aprovechamiento del agua será excelente, ya que proporcionará la cantidad e intensidad exactas que precisa el césped en cada momento. Se trata de un sistema muy duradero y que requiere poco mantenimiento. Es ideal para el riego de extensiones de césped pero no para otro tipo de plantas o cultivos.
Hay que prestar especial atención al frío en las zonas geográficas en las que se producen heladas, ya que en estas zonas será necesario ubicar válvulas de drenaje en las partes más bajas de cada línea para evitar roturas en los tubos que podría producir el agua helada residual. La válvula de drenaje se abre de forma automática expulsando este agua residual cuando el circuito se encuentra cerrado sin circulación y, por el contrario, se cierra de forma automática cuando el agua circula por los tubos.
¿Necesitas profesionales para la instalación de riego en Granada?
La instalación de riego es esencial para que tu jardín o huerto se mantenga a largo plazo. Con la instalación de un riego automático reducirás el tiempo del mantenimiento que necesitan tus plantas. En Agrogojar viveros somos especialistas en la instalación de todo tipo de riego.
Si quieres ver como tus plantas crecen y no dispones de mucho tiempo para dedicar al riego, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Cintas de exudación
El riego por exudación consiste en distribuir el agua de forma continua a través de las porosidades de un tubo que exuda agua. Mediante la instalación de riego por exudación el agua es expulsada a través de poros pequeños presentes en toda la longitud del tubo, lo que permite producir una humedad uniforme y continua en todo el área. El riego por exudación es un sistema de alta precisión que funciona según el gradiente de humedad. El gradiente de humedad hace que según se vaya secando el sustrato presente junto al tubo, éste va desprendiendo agua para que se mantenga la humedad. Este sistema hace que la evaporación de agua que se produce sea mínima y proporciona a la planta solo la cantidad de agua precisa que ésta necesita para su desarrollo.
En esta instalación de riego es importante tener en cuenta el tipo de plantas sobre las que se aplicará el riego, ya que podemos enterrar el tubo para optimizar en mayor medida este proceso. Hay que tener en cuenta que si el tubo se ubica en la zona en la que planta toma la mayor parte de los nutrientes y el agua evitaremos que se produzca un lavado de los nutrientes. Por esto, para optimizar este sistema es recomendable implantarlo mediante el entierro de los tubos o, si este se encuentra en la superficie, cubrirlo de tierra de forma superficial para que los poros del tubo conecten con los poros del propio suelo de manera directa.
En la instalación de riego por exudación las piezas que se requieren son prácticamente las mismas que las utilizadas en el riego por goteo. La excepción es que en esta instalación de riego hay que incluir unos dientes de sujeción especiales para los tubos y que deben colocarse unas bridas en las juntas para evitar pérdidas de agua.
Aspersión
El riego por aspersión es un sistema de riego superficial, en el que el agua se distribuye en forma de lluvia localizada. El agua se distribuye por tuberías y sale por unos pulverizadores. Debe de haber una presión determinada para que se efectúe el riego de las plantas, ya que el agua se eleva para que luego salga pulverizada sobre éstas. Con el riego por aspersión se consigue una repartición homogénea del agua, ya que es capaz de adaptarse a determinado factores climáticos y a los diferentes tipos del cultivo.
Este sistema de aspersión es uno de los más eficientes en cuanto al reparto del agua. Al imitar el agua de lluvia consigue una gran distribución del agua por toda la superficie. La instalación de riego por aspersión se puede realizar en todo tipo de cultivos, sean del tamaño que sean. Una gran ventaja que aporta el sistema de riego por aspersión es que por su mecanismos se pueden aplicar fertilizantes y pesticidas mezclados con agua, ya que este sistema garantiza poder realizar un riego localizado.
Riego por nebulización
El riego por nebulización se caracteriza por producir una niebla muy fina al expulsar el agua a presión por un pequeño orificio. En este sistema el agua es expulsada a través de emisores ubicados en la parte superior de la plantación.
El tamaño de la gota que genera es tan pequeño que no daña a las plantas ni produce una compactación del sustrato. El riego por nebulización es el más recomendable para la producción de esquejes tiernos, plántulas y hongos, ya que las gotas producidas por otros sistemas podrían dañar estos cultivos tan delicados.
Este tipo de riego también se usa para para regular la temperatura interior de un invernadero o cualquier espacio cerrado y para aumentar la humedad relativa, para los que se usa los nebulizadores de cuatro salidas. Además, el riego por nebulización es idóneo para suministrar tratamientos de productos solubles en agua, fitosanitarios o abonos foliares, entre otros.
Riego manual
Riego por surcos
El riego por surcos es un tipo de riego superficial, también conocido como riego por gravedad. Este sistema de riego se basa en la creación de unas pequeñas zanjas entre las hileras del cultivo por las que el agua avanzará. Durante el proceso de riego con este sistema, el suministro de agua deberá cortarse un poco antes de que ésta llegue al final del surco.
El riego por surcos continuo es un sistema de riego en el que se consume un mayor volumen de agua, produciendo una gran deficiencia en cuanto al ahorro de este bien escaso. En este tipo de riego se distribuye el agua por todos los surcos y, para ello, es necesario que fluya un gran volumen de agua para que pueda alcanzar todas las zona a regar. En el proceso de riego por surcos se pierde una gran cantidad de agua debido a la infiltración de ésta en el suelo.
En el riego por surcos alterno se distribuye el agua alternando los surcos. Con este sistema de riego se consigue un ahorro de un 25% o 50% respecto al sistema de riego por surcos continuo.
Manguera
El riego con manguera es el más utilizado en España. Se utiliza para regar pequeños y medianos jardines y huertas. Con este sistema de riego se sacia la sed de la planta en poco tiempo, ya que cuando está necesite agua se riega hasta cubrir esta necesidad. Es un sistema muy cómodo en pequeños y medianos espacios. Este sistema no requiere de ningún costo de instalación de riego, ya que el único coste es la compra de la manguera y el agua que utilices.
Cuando utilices este sistema de riego debes tener ciertas precauciones para no dañar las plantas. Es muy común que cuando estés regando dañes algunas raíces de la planta debido a la presión del agua. Si riegas con la manguera debes tener cuidado con la presión del agua, ya que en muchas ocasiones crean pequeños surcos cerca de la planta ocasionando una pérdida de tierra o algunas raíces. Tampoco debes golpear con el agua los tallos y hojas, ya que puedes dañarlas.
Riego por inundación
El riego por inundación es la anegación del terreno, este tipo de riego cada vez está más en desuso. El riego por inundación se está sustituyendo por otros sistemas de riego más localizados, debido a que se estima que se pierde un 25% del agua por evaporación mientras el agua recorre los surcos.
Este sistema de riego necesita una preparación del terreno en el que se va a utilizar. Se debe rodear la superficie por pequeños diques para que el agua se mantenga en el terreno. El método de riego es muy sencillo, ya que se debe proveer de agua hasta que el terreno esté inundado, el agua no circula por el terreno sino que está inmóvil hasta que se infliltra o se evapora. El problema que tiene este método de riego es el gran consumo de agua que necesita y la compactación del suelo que aparece cuando ya no hay agua sobre el terreno. Este método es muy utilizado en los cultivos de arroz.