La solución es el huerto vertical
Tu huerto en cualquier lugar
Si vives en una casa con poco espacio para tener tu propio huerto en Agrogojar tenemos la solución, los huertos verticales. Este tipo de huertos no ocupa mucho espacio y es ideal para ponerlos en terrazas o balcones. Aunque ocupen poco espacio tienen una gran productividad y podrás disfrutar de tus propias verduras y hortalizas sin salir de casa.
¿Qué es un huerto vertical?
El huerto vertical o siembra vertical se compone de un sistema que permite plantar hortalizas, verduras y plantas aromáticas en pequeños espacios. La siembra vertical es ideal si no dispones de mucho espacio. También estos huertos sirven para adornar y darle vida a rincones de tu casa que no utilices y además producirá productos frescos y 100% saludables. Es una gran opción para personas que vivan en la ciudad y no dispongan de un terreno de tierra para poder plantar sus verduras y hortalizas.
La estructura vertical que da vida a los cultivos verticales es apilable, ocupa poco espacio y se puede cambiar de sitio con facilidad. Se debe colocar en un sitio que tenga luz solar para garantizar el buen crecimiento de las plantas que componen este tipo de huerto. También los huertos verticales se pueden crear en muros, vallas o paredes.
Si necesitas asesoramiento no dudes en consultarnos.
¿Qué beneficios nos aportan los huertos verticales
Los huertos verticales aportan grandes ventajas a las personas que lo construyen y lo cuidan, una de las más importantes es que este tipo de huertos promueven el autoconsumo, crean conciencia sobre la buena utilización de los recursos que nos aporta la naturaleza y con ello ayudamos a reducir notablemente la huella de carbono que hay sobre todo en las grandes ciudades.

Autoconsumo

Actividad al aire libre

Sociabilización

Conectas con la naturaleza
¿Cómo hacer un huerto vertical?
Como hemos visto los cultivos verticales ofrecen múltiples ventajas, pero sin duda una de las más beneficiosas es que es reutilizable y puedes ir sembrando diferentes plantas según la época del año en la que te encuentres. No será necesario adquirir una nueva estructura, sino que será suficiente con obtener más sustrato y semillas o plantones de los productos que desees cultivar.
Es muy importante tener en cuenta antes de comenzar a diseñar tu huerto y empezar la siembra vertical de tu cultivo, qué tipos de plantas van a componer tu huerta. No es lo mismo diseñar la estructura vertical para sembrar rabanitos que berenjenas, los recipientes que contiene el sustrato tienen que tener diferentes tamaños.
Este sistema es ideal para cultivar en aquellos lugares en los que haya problemas de espacio, zonas que carezcan de suelo o si éste se encuentra deteriorado, una problemática muy habitual en las ciudades que puede resolverse fácilmente con la implantación de cultivos verticales.
Para tener el huerto vertical ideal en el espacio que quieras cultivar, es recomendable contar con la ayuda de profesionales especializados en el diseño, creación y montaje de cultivos verticales, optimizando con ello la productividad y aprovechando al máximo los recursos naturales.
¿Dónde comprar semillas y plantones para huerto vertical?
La elección de semillas y plantones es lo que va a diferenciar la producción de tu huerto vertical. Debes elegir semillas y plantones que sean de calidad para que tus cultivos tengan una gran producción. En Agrogojar viveros contamos con una extensa variedad de semillas y plantones de hortalizas, verduras y plantas aromáticas con una gran calidad. Con nuestro gran surtido tendrás muchas posibilidades a la hora de diseñar tu huerto vertical.
Si quieres tener una gran diversidad de plantas para tu huerto vertical no dudes en visitarnos.
Un huerto con múltiples opciones
La siembra vertical te permitirá cultivar y disfrutar de tus propias verduras y plantas aromáticas sin necesidad de ocupar mucho espacio.
Además, la incorporación de huertos verticales en el hogar y edificios públicos ayuda a mitigar la contaminación de las ciudades y proporcionan un bonito efecto estético.
Si quieres tener tu propio huerto vertical ven a visitarnos. En Agrogojar viveros somos especialistas en implantación de sistemas de cultivos verticales y jardines verticales. Estaremos encantados de asesorarte y resolver cualquier tipo de duda que pueda surgirte para que puedas disfrutar de tu propia cosecha.
Qué plantar en un huerto vertical
A la hora de pensar que hortalizas, verduras o plantas aromáticas en tus cultivos verticales, debes antes contemplar algunos aspectos como el clima y la zona geográfica en la que resides, la época del año, el peso de la planta, la estructura y la zona de sol o sombra donde estará la planta. Las variedades de plantas que puedes plantar en los huertos verticales son muchas, aunque hay que tener muy en cuenta que deben ser plantas que necesiten poco sustrato y resistan a la humedad y que no desarrollen muchas raíces.
Hortalizas: Se pueden plantar berenjenas, lechugas, rabanitos, cebollas tomates, pimientos, ajo, habas, fresas, zanahoria, rúcula, acelgas.
Aromáticas: Se pueden cultivar orégano, salvia, hierbabuena, perejil, albahaca, poleo menta, cilantro, cebollino, geranio aromático, tomillo.
Por tanto, la variedad de plantas que puedes sembrar en los cultivos verticales son muchas, ahora te toca a ti decidir si prefieres tener un huerto de hortalizas, verduras o aromáticas, o si prefieres ir plantando tu cultivo dependiendo de la temporada.
¿Cómo regar un huerto vertical?
Hay que tener en cuenta cuando realices tu siembra vertical que no todas las plantas necesitan la misma cantidad de agua. Dependiendo de la especie se necesita un riego más continuado o no.
El riego de este tipo de huerto no es nada complicado, ya que se le puede instalar un riego por goteo o riego por exudación. También se puede utilizar el riego tradicional, con una regadera o con una manguera, siempre controlando la humedad de la planta.
El clima es un factor que incide bastante a la hora de la frecuencia del riego, si la siembra vertical se realiza en un clima tropical aunque la temperatura sea elevada el sustrato de la planta se mantendrá más tiempo húmedo que en un clima seco. La estación es otro factor que afecta a la frecuencia de riego, ya que en verano se debe regar casi a diario y en invierno basta con una vez en semana, siempre teniendo en cuenta las necesidades de cada planta.