Crea tu huerta con Agrogojar
De la huerta a la mesa
Las mejores hortalizas, legumbres y frutas son las que uno mismo cultiva. Es muy importante cuidar tu huerta para obtener una producción fructífera.
Con tu huerta podrás disfrutar en cada estación del año de los productos estacionales que esta te proporcione. En Agrogojar viveros disponemos de una gran variedad de semillas y plantas que te permitirán disfrutar de un rico cultivo durante todo el año. Si necesitas asesoramiento acerca de los cuidados que tu huerta necesita no dudes en consultarnos. Ven a conocernos y empieza a disfrutar de tu propia cosecha.
¿Qué es una huerta?
Seguramente alguna vez te habrás preguntado si existe alguna diferencia entre un huerto y una huerta y es que, comúnmente, ambos términos suelen utilizarse de manera indistinta. Una huerta es un terreno de regadío de gran extensión que se destina al cultivo de legumbres, verduras y árboles frutales, mientras que un huerto es un terreno de regadío de poca extensión, normalmente cercado, destinado también al cultivo de legumbres, verduras y árboles frutales. Como podemos observar la diferencia entre ambos términos únicamente radica en la extensión del terreno de cultivo. Existen diferentes tipos de huertos según su soporte de cultivo, el tipo de sustrato que usan, las técnicas utilizadas, el riego o su finalidad.
En Agrogojar viveros podrás encontrar todos los productos que necesites para tu huerta como semillas, plantas, maceteros o abono.
Si necesitas asesoramiento no dudes en consultarnos.
Tipos de huertos
Según el recipiente o soporte de cultivo
Huerto en el suelo: es la mejor opción si tienes un espacio pequeño de tierra en el patio o entrada de tu casa o si dispones de jardín. Permite plantar de forma directa en el suelo y, si quieres que disponga de mayor altura, puedes realizar bancales.
Huerto en macetas: si no tienes suficiente espacio en tu hogar el huerto en maceta o macetohuerto es la opción perfecta para ti. Es ideal para crear un huerto en tu terraza o balcón e incluso podrás ponerlo en la cocina. Solo necesitarás luz, agua, un buen macetero, abono y semillas de buena calidad.
Huerto en mesas de cultivo: si lo que buscas es crear un huerto a la altura que desees para ubicarlo en una terraza, patio, jardín o azotea esta será la mejor opción. Es ideal para personas que tengan dolencias o problemas de movilidad, ya que no tendrán que agacharse para realizar las tareas apareadas con esta actividad.
Según su finalidad
Existen diversos tipos de huertos según la finalidad que éstos tengan. Los más comunes son los huertos en casa, utilizados para el autoconsumo del propio hogar, los escolares cuya finalidad es educar a los más pequeños, los decorativos y los comunitarios, entre otros.
Según las técnicas utilizadas
Técnicas de agricultura tradicional: suelen ser prácticas transmitidas de generación en generación y se caracteriza por el uso de abonos y fertilizantes químicos para el crecimiento de la planta. A corto plazo, se trata de la técnica de cultivo más rentable incluso con recursos limitados y poca tecnología.
Técnicas agroecológicas: las técnicas agroecológicas pretenden transformas las prácticas tradicionales hacia otros procesos más sustentables para aprovechar así los recursos naturales, basándose en el uso de abonos ecológicos y la rotación de cultivos. Los más comunes son los huertos ecológicos.
Según el riego
Riego manual: se trata de regar de forma manual mediante una manguera, una regadera o mediante la creación surcos. Es el método más recomendable para un huerto de tamaño pequeño y los huertos en maceta o en mesas de cultivo.
Riego automático: las métodos usadas son el riego por goteo, por aspersión y por cinta exudante, el método más eficiente de todos. Estas técnicas se caracterizan por el aprovechamiento del agua y son las más usadas en superficies de mayor dimensión.
Huerto urbano
¿Qué es un huerto urbano?
Con el ritmo tan ajetreado de vida que llevamos en los últimos años se ha producido un gran aumento del consumo de productos precocinados y de baja calidad nutricional. Conscientes de este hecho, cada vez son más las personas que se preocupan por su alimentación y tratan de cambiar sus hábitos, buscando comer alimentos más saludables y naturales. El huerto urbano es la solución ideal a este problema, ya que es una alternativa sostenible para producir verduras y hortalizas frescas y naturales, sin aditivos.
El huerto urbano se puede realizar en la periferia de la ciudad o en un jardín del propio hogar, en una terraza, patio, balcón o azotea comunitaria, para el cultivo de verduras, hortalizas y árboles frutales para el consumo doméstico. Solo es necesario disponer de un lugar en el que las plantas reciban luz solar y, si el espacio del que dispones es reducido, existen diversas soluciones que puedes adquirir para el cultivo en recipientes como las macetas.
En nuestro vivero podrás encontrar la solución perfecta para realizar tu propio huerto urbano en el jardín, en la terraza, en el campo o para obtener tu propio huerto vertical con el que podrás disfrutar de frutas y verduras frescas durante todo el año.
¿Qué necesito para hacer un huerto en casa?
Luz: es imprescindible contar con un lugar que reciba luz directa para ubicar tu huerto en casa. La mejor orientación es la que proporcione más horas de luz solar, generalmente al sur o sureste, aunque todo dependerá del espacio libre del que dispongas en casa.
Recipientes: existe una gran variedad de macetas, jardineras y mesas de cultivo para realizar tu huerto en casa. Escoger el recipiente adecuado dependerá, básicamente, del espacio del que dispongas y del uso que vayas a darle a éste, pero siempre debemos tratar de escoger aquel que permita un volumen total de sustrato mayor.
Sustrato: es el medio básico a través del cual la planta absorberá los nutrientes mediante sus raíces. Debemos elegir un sustrato de buena calidad para que las plantas de nuestro huerto en casa crezcan sanas y fuertes.
Plantones y semillas: las plantas a cultivar pueden desarrollarse a través de plantones o semillas. Es recomendable que los agricultores principiantes inicien su huerto en casa a través de plantones, ya que con esto el inicio del huerto será más sencillo y posteriormente podrán ir alternando el cultivo con el uso de semillas.
Agua: en los huertos pequeños el riego suele realizarse de forma manual, siendo lo más recomendable el uso de regaderas para evitar un exceso de agua. Sin embargo, en los huertos medianos o de mayor tamaño es recomendable disponer de una adecuada instalación de riego para mantener una humedad constante.
Además, ¿sabes por qué es importante tener un huerto en casa?

Calidad de vida

Productos frescos

Educación ambiental

Aprovechamiento de agua

Sociabilización
¿Dónde comprar semillas y plantones para huerto urbano?
Cuando te decides a fabricar tu propio huerto urbano debes comprar semillas y plantones de calidad para que el huerto tenga una buena producción. En Agrogojar viveros contamos con una amplia variedad de semillas y plantones de gran calidad para tu huerto, para que produzca verduras y hortalizas saludables y con un gran sabor.
Si quieres tener un huerto urbano con una gran variedad de verduras, hortalizas y frutas ven a visitarnos.
Maceteros y jardineras para huerto urbano
Los maceteros y jardineras se adaptan muy bien al espacio del que dispongamos y con solo aumentar el número de maceteros y jardineras podemos obtener un huerto de mayor tamaño. Estos recipientes te permiten crear tu huerto con una inversión muy baja, ya que el precio de los maceteros y jardineras de buena calidad tienen un precio de adquisición bajo.
A la hora de adquirir nuestros maceteros y jardineras, uno de los principales factores que debemos tener en cuenta es el drenaje que éstos tengan. El drenaje son los agujeros de la base realizados para que la planta pueda expulsar el exceso de agua, evitando así la pudrición y la pérdida de nutrientes. El tamaño es otro factor importante a tener en cuenta dependiendo de las plantas que vayas a cultivar. Por esto, en Agrogojar viveros contamos con una gran variedad de maceteros y jardineras de multitud de tamaños con los que podrás adaptar tu huerto urbano a tus necesidades.
¿Sabes, por ejemplo, los tamaños de maceteros y jardineras que deberás adquirir si quieres cultivar pimientos, tomates o zanahorias?
Macetas de 2,5 a 3,5 litros
Fresas
Zanahorias
Ajos
Aromáticas
Macetas de 12 a 15 litros
Pimientos
Lechugas
Espinacas
Aromáticas
Macetas de 16 litros
Tomates
Judías
Berenjenas
Guisantes
Qué plantar en huerto urbano
Sin duda son muchas las verduras que podemos plantar en nuestro huerto urbano, pero seguramente alguna vez te habrás preguntado qué plantar en invierno o qué plantar en primavera.
En primavera puedes plantar espinacas, lechuga, judías, remolacha, rábanos, perejil, albahaca o cilantro con semillas, y pimientos, tomates, fresas o/ berenjenas con plantel.
En verano plantar remolacha, rábanos, judías, perejil o maíz con semillas es buena opción, mientras que puedes cultivar espinacas, lechuga, rúcula, pimientos, tomates, berenjenas, albahaca o cilantro mediante plantel.
En otoño es recomendable plantar con semillas guisantes, espinacas, acelgas, lechuga, rúcula, judías, habas, remolacha, perejil o rábanos.
En invierno si la temperatura de la zona en la que vives es inferior a 5º C será necesario que cultives con plantel guisantes, espinacas, lechuga, remolacha, perejil o rábanos.
Asimismo, si quieres tener un huerto urbano decorativo y no quieres dedicarle mucho tiempo a su mantenimiento la mejor opción es plantar cactus y suculentas. Estas plantas están muy de moda y debido a que existen una gran infinidad de variedades puedes crear originales composiciones.
Huerto ecológico
¿Qué es un huerto ecológico?
El huerto ecológico tiene como fin el cuidado del medio y lo que le rodea, es decir, preservar tanto el terreno como la fauna y flora. Esto no se consigue solo no utilizando fertilizantes y abonos químicos, sino también hay que tener cuidado con las especies de plantas que se plantan, ya que deben ser plantas autóctonas de la zona.
Por tanto, en el huerto ecológico deben aprovecharse todos los recursos de forma natural sin dañar la naturaleza. Actualmente estamos en una época en la que el medio ambiente vuelve a ser protagonista y el ecologismo está volviendo a florecer debido a que el planeta tierra cada vez necesita más ayuda por nuestra parte para contrarrestar todo los aspectos negativos que se arrojan hacia él. La opción de realizar un huerto ecológico en cualquier espacio, desde una terraza hasta grandes extensiones de tierra demuestra la concienciación por el cuidado del medio ambiente.
“Un huerto familiar es la mejor manera de ejercitar el optimismo ”
Ezra Taft Benson
¿Cómo diseñar un huerto ecológico?
El diseño del huerto ecológico depende de varios factores, entre ellos influirá en gran medida el diseño y el cuidado del huerto ecológico si éste se encuentra en una zona cálida o en una zona fría.
Las técnicas que se deben llevar a cabo a la hora de diseñar este tipo de huerto no deben ser técnicas agresivas ni deben usarse productos químicos, ya que uno de los objetivo es conservar el medio que rodea al huerto.
Deben plantarse semillas autóctonas de la zona, para espantar a insectos o animales que puedan comerse la cosecha, deben plantarse plantas que espanten bichos y plagas, debe colocarse una cerca de alambre fino y paja en el suelo para preservar la humedad y, con esto, ahorrar agua.
¿Por qué realizar un huerto ecológico?
Realizar un huerto ecológico tiene multitud de ventajas desde el cuidado del medio ambientes pasando por tener una cosecha 100% natural, que hoy en día en supermercados y grandes superficies comerciales es difícil de conseguir debido al gran uso de fertilizantes químicos, sobre todo.
La realización de este tipo de huertos se están utilizando para concienciar a la población de la importancia de cuidar el medio ambiente. Esto se realiza sobre todo en colegios, para que los niños aprendan a valorar y cuidar la naturaleza. También se está utilizando este tipo de huerto por parte de los ayuntamientos y asociaciones en zonas desfavorecidas, donde estos organismos ceden un terreno para una comunidad de vecinos para que éstos cuidan el huerto y se provean de verduras y hortalizas 100% naturales.