¿Qué son las frutas del bosque?
Las frutas del bosque están muy de moda debido a los grandes beneficios que tienen para nuestra salud, pero ¿realmente conocemos qué son los frutos del bosque? Las frutas del bosque también son conocidas como frutos rojos, ya que este color es el protagonista en todos los frutos, ya sea en el exterior o interior de ellos.
Las cualidades que poseen estos frutos son realmente beneficiosas para nuestra salud, ya que son muy ricos en nutrientes y prolifenoles. Estos frutos sobre todo son capaces de prevenir el envejecimiento y los problemas cardiovasculares, debido a las propiedades que poseen y sobre todo a los antioxidantes.
Pero conozcamos un poco en profundidad de dónde provienen estos beneficiosos frutos. Esta pequeña fruta pertenece a la familia de las bayas, las frutas del bosque durante muchos años solo se podían encontrar en plantas silvestres, ya que no se cultivaban.
[bctt tweet=»Yo ya conozco los grandes beneficios que tienen las frutas del bosque para mi salud, ¡descúbrelos tu también y empieza a cuidarte! » username=»Agrogojarvivero»]
Se consideran frutos del bosque a todos aquellos frutos que crecían en las zonas más salvajes del bosque. Estos frutos se caracterizan por ser pequeñas bayas, con un olor intenso, jugosas, adictivas y dulces. Aunque debemos saber que existen frutos del bosque que son venenosos, por ello en este post vamos a describir los frutos silvestres comestibles.
En la actualidad estos ricos frutos los puedes cultivar en tu huerto, jardín o terraza, o si lo tuyo es la aventura puedes ir a buscarlos al bosque que aún habitan en él. Así que ya no tienes escusas para disfrutar de estas deliciosas y saludables bayas.
¿Cuáles son las frutas del bosque?
Esta pregunta es muy común porque las bayas engloban a una gran cantidad de frutos silvestres. Las frutas del bosque están muy de moda debido a sus ricos nutrientes y a la gran cantidad de recetas que se pueden hacer con ellos.
Existe una gran multitud de frutas de este tipo, también conocidas como berries, algunas de ellas son muy conocidas y demandas y otras menos. Aquí os dejamos algunas de ellas:
- Arándano azul
- Arándano rojo
- Endrina
- Frambuesa
- Cereza
- Mora
- Fresa
- Baya goyi
- Grosellas
- Madroño
- Guinda
- Zarzamora
- Sauco
- Maqui
Frambuesa
Las frambuesas son uno de los frutos del bosque más conocidos, existen varios tipos de este arbusto. Los tipos de frambuesas más conocidas son las rojas, aunque también existen variedades de frambuesas negras, amarillas o azules.
Este arbusto es fácil de cultivar y se caracteriza por ser de hoja perenne y puede llegar a crecer hasta 2,5 metros de altura. Las frambuesas necesitan un suelo ácido y profundo para poder desarrollarse correctamente. También prolifere de forma silvestre y suelen crecer en los claros que existen entre los árboles de prados o bosques.
El fruto de este arbusto suele darse a finales de verano o principios de otoño. La frambuesa amarilla se caracteriza por subsistir en zonas húmedas y es consumida sobre todo en los países escandinavos.
Entre las propiedades de esta fruta del bosque destaca que contiene una gran cantidad de vitamina C, una vitamina muy rica en antioxidantes. Esta rica fruta nos ayudará a desintoxicar el organismo, prevenir el envejecimiento precoz o enfermedades degenerativas que retengan toxinas. También ayuda a fortalecer los huesos y a que el sistema inmunitario funcione correctamente.
Mora sin pinchos
La mora es una de las frutas del bosque más conocida, pero provablemente no sepas que existe una variedad de mora sin pinchos. Seguramente en muchas ocasiones has ido a dar una vuelta al campo y has encontrado un arbusto de moras, has ido a coger una y te has pinchado… pero con esta variedad de mora ya no tendrás que tener cuidado si decides plantarla en tu jardín o huerto.
Esta variedad de moras es ideal para colocarla en una valla de tu jardín, ya que esta planta es trepadora. Los beneficios para la salud de esta deliciosa fruta del bosque son varios, ya que como las demás frutas silvestres tiene un alto contenido en antioxidantes. También es un fruto que se aconseja para personas que tengan anemia.
Durante los meses de verano es cuando se recolectan las moras, el fruto debe tener un color morado oscuro o negro, lo que indicará que ya están listos para comer. Asimismo, las hojas de la mora se pueden secar y utilizarlas para hacer infusiones o té.
Estas plantas son muy resistentes y pueden llegar incluso a soportar temperaturas de -15ºC. Necesitan un suelo ácido y se recomienda que se les abone con abono orgánico. Son unas plantas que no necesitan muchos cuidados, lo único que se deberá hacer es guiar las ramas más gruesas en primavera, ya que estas ramas son las que en verano nos darán frutos.
Baya Goji
Las bayas de goji son de los mejores alimentos para combatir el envejecimiento. Estas bayas se han utilizado durante miles de años en China. Este alimento es de los que tienen más nutrientes del planeta. Estas bayas cada vez están cogiendo más fama debido a que tienen una gran cantidad de antioxidantes que ayudan a ralentizar el envejecimiento.
Las bayas de goji también poseen nutrientes capaces de ayudar a mantener una buena presión arterial, reduce el colesterol y el riesgo de padecer cáncer y ayuda a tener un buen nivel de azúcar en sangre, entre otras cosas. Esta baya ha sido utilizada durante muchos años por la medicina tibetana debido a los grandes beneficios para la salud que aporta.
Arándanos
Los arándanos son unos frutos del bosque que son bajos en azúcares y con un alto contenido en antioxidantes y flavanoides. Estos frutos ya se utilizaban en las tribus indígenas americanas, incluso se han encontrado indicios que los romanos y griegos lo utilizaban para prevenir o combatir las infecciones de orina.
Existen diferentes variedades de arándanos rojos y negros. Estos arbustos son capaces de darnos producción en el primer año de estar plantado. El suelo donde se deben plantar estos arbustos debe ser ácido, húmedo y debe disponer de un buen drenaje.
Grosellas
Las grosellas pueden ser negras, rojas o blancas, este delicioso fruto se recoge en los meses de agosto o septiembre. Para saber cuando esta en su punto esta fruta tiene que tener un color lo más brillante e intensa posible.
Estos frutas silvestres tienen grandes beneficios para la salud, contienen mucha fibra, vitamina C, hierro, vitamina A, potasio, magnesio, calcio y proteínas. Además tienen un bajo nivel calórico.
Desde Agrogojar viveros esperamos que estos consejos sobre las frutas del bosque os sirvan de ayuda y que, si no lo hacías ya, empecéis a consumir en mayor medida estos frutos que tantos beneficios nos aportan al organismo. Como habéis podido comprobar, son plantas muy fáciles de cultivar por lo que podéis plantarlas en vuestro propio jardín o huerto.
Si tienes alguna duda o algún otro consejo sobre los frutos del bosque que quieras compartir ponte en contacto con nosotros.