En Andalucía estamos acostumbrados a ver paisajes repletos de olivos y es que la aceituna representa un alimento fundamental en la dieta mediterránea, tanto por el fruto es sí como por el aceite de oliva que se elabora a partir del fruto.

Tanto el proceso de cuidado del olivo como de recolección de la aceituna repercuten en la calidad del fruto final, por lo que es importante seguir ciertos consejos y contar con las herramientas adecuadas para que la recogida de aceituna sea lo más fructífera posible.

Cuidado del olivo para obtener mayor rendimiento

El olivo es una planta poco exigente capaz de soportar temperaturas muy bajas y muy elevadas, la sequía e incluso suelos pobres, pero requiere de unos cuidados mínimos importantes para desarrollarse correctamente.

Un factor esencial que debemos tener en cuenta en el cuidado del olivo para que crezca en buen estado es su ubicación, la cual debe tratarse de un lugar espacioso y en el que reciba la exposición directa al sol. Aunque se trata de una planta que soporta bien las heladas bruscas, el frío extremo y continuado sí puede dañar su fruto por lo que deberás tener este factor en cuenta.

Respecto al suelo, el olivo puede crecer bien prácticamente en cualquier suelo, pero lo que no tolera es el exceso de agua por lo que debe plantarse en un terreno que cuente con un buen drenaje y debemos evitar que se encharque.

Durante el primer año el riego del olivo debe ser frecuente para asegurarnos de que arraigue bien, al igual que en verano. Posteriormente el riego del olivo debe ir espaciándose conforme el árbol se va asentando. Cuando el olivo es adulto no precisa de riego para vivir, aunque aportarle agua contribuirá a que produzca más frutos, siempre que esta no sea excesiva.

En el cuidado del olivo, a la hora de su trasplante puede añadirse un poco de compost cuando se rellene con sustrato el agujero en el que lo ubiquemos, pero debemos tener cuidado ya que un exceso de compost puede volverlo vulnerable ante las plagas y las heladas.

En cuanto al abono, los olivos destinados a la producción deben abonarse de forma regular sobre el terreno, especialmente en los olivos de regadío. Recomendamos usar el abono 15-15-15 para olivos o abono triple 15, ya que al ser alto en fósforo está especialmente recomendado para el crecimiento, la maduración y el engorde del fruto.

Sin embargo en los olivos que se ubiquen en un jardín de forma ornamental es suficiente con aplicar abono orgánico una vez al año, como compost o estiércol. Este abono orgánico se mezcla con el sustrato para que quede enterrado y se esparce alrededor del árbol.

Asimismo, si se trata de un ejemplar joven es recomendable amarrar el tronco a una guía para que crezca recto hasta que se sostenga bien por sí mismo. La época recomendable para plantar el olivo es a final de verano o principios de otoño.

¿Por qué un olivo no produce frutos?

olivo cuidados

Aunque sigas estos cuidados puedes encontrarte con que algunas veces el árbol produzca poca producción y esto se debe a la vecería, una característica del olivo que consiste alternar años grandes cosechas con años de poca producción.

No debes alarmarte si tras un año en el que hayas tenido una gran cosecha por parte de un árbol al año siguiente te encuentras sin producción, ya que no se tratará de ninguna enfermedad del árbol. Se trata de una tendencia general en esta planta pero dependiendo de la variedad de la que se trate será más frecuente o menos.

En los cultivos intensivos se trata de reducir la vecería aumentando el riego del árbol, mediante la recolección temprana de los frutos y el aclareo. Con estas técnicas conseguimos disminuir la vecería para que los árboles no dejen de producir frutos.

Desde Agrogojar viveros esperamos que estos consejos sobre el cuidado de los olivos os sirvan de ayuda para sacar el máximo provecho a este árbol y poder obtener el máximo rendimiento de sus frutos, ya que la aceituna es un alimento al que podremos sacarle mucho partido, tanto por el fruto en sí mismo como para la producción de aceite de oliva.

También puede interesarte un post que escribimos sobre la recolección de la aceituna, por lo que si quieres saber consejos y herramientas para la recolección de este fruto te invitamos a leer este post.

En nuestro vivero tenemos una amplia gama de variedades de olivos de diferentes tamaños, por lo que si estás interesado en comprar olivos en Granada puedes visitar nuestras instalaciones. También encontrarás gran variedad de abonos y fertilizantes, como el abono 15-15-15 o triple 15, con el que conseguirás que el fruto madure y engorde en mayor medida.

Si tienes alguna duda sobre el cuidado del olivo o quieres compartir algún otro consejo sobre su cuidado no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

5/5 - (2 votos)