Cómo plantar calabazas paso a paso
Si hay un alimento que represente el otoño sin duda éste es la calabaza. La calabaza es un alimento muy polivalente con el que se pueden hacer multitud de deliciosas recetas.
La calabaza puede usarse tanto en recetas dulces como saladas y tiene numerosos beneficios para la salud.
Por tanto, se trata de un alimento rico en nutrientes con el que podrás elaborar deliciosos platos, por lo que vamos a contarte cómo cultivar calabazas y las numerosas propiedades que tiene este fruto.
Propiedades de la calabaza
Se trata de un alimento ideal para mantener el peso a raya, ya que su componente fundamental es el agua y tiene un reducido contenido de hidratos de carbono, por lo que se trata de un alimento con un aporte calórico muy bajo.
Además, es un alimento rico en fibra soluble, la cual favorece el tránsito intestinal y cuida la mucosa del tracto gastrointestinal.
Es rica en vitamina C y betacaroteno, contiene vitamina E, B1, B2, B3, B6, magnesio, hierro calcio y fósforo, por lo que se trata de un alimento muy nutritivo.
Variedades de calabaza
Existen diversas variedades de calabaza. La calabaza de verano se caracteriza por tener semillas blandas y por tener la piel fina y de color claro. En esta variedad encontramos la calabaza rondín, espagueti y boneta.
La calabaza de invierno se caracteriza por ser más dulce que la de verano y por tener la piel con mayor grosor. Al ser su piel más gruesa, perdura durante un periodo mayor de tiempo. En esta variedad encontramos la calabaza confitera, zapalla y banana.
Asimismo, podemos encontrar otra variedad de calabaza, la peregrino o lagenaria. Esta variedad se conoce comúnmente como guaje o porongo y se caracteriza por tener forma de botella estrangulada. Por esta forma peculiar que la caracteriza, cuando se seca puede usarse como recipiente o con fines decorativos.
Cómo cultivar calabazas
La siembra de calabazas se realiza en primavera, lo ideal es hacerlo a inicios de marzo, aunque en caso de que se trate de un año frío, puede retrasarse a abril o mayo para evitar bajas temperaturas y heladas que pudiesen perjudicar el crecimiento de la planta.
Si te decides por plantarla en tu huerta, el terreno de cultivo debe ser extenso, debe retener la humedad y ser soleado para que se desarrolle correctamente. Si no existiese una exposición directa al sol, el crecimiento disminuiría y podría llegar a no madurar correctamente.
Las calabazas requieren una tierra rica en nutrientes, por lo que será bueno colocar compost o humus en la zona en la que vayamos a sembrar la planta.
Lo primero que deberás hacer para cultivar calabazas es elegir si lo harás en semillas o plantones. Para acelerar el proceso y asegurarte que la planta se desarrolla correctamente, nosotros recomendamos que lo hagas con el cultivo de plantones.
En caso de que prefieras hacerlo mediante semillas, deberás plantarlas en un semillero en el que las semillas estén protegidas de las heladas del invierno. En ambos casos, el momento óptimo para trasplantar los plantones será cuando la planta tenga entorno a dos o tres hojas.
Además, si plantas las semillas directamente en la tierra deberás ubicar únicamente de dos a tres semillas en cada hueco, ya que la mayoría acabarían germinando y no habría espacio suficiente para que crecieran correctamente.
Será recomendable mantener una distancia de un metro y medio entre cada hueco porque esta planta crece de forma horizontal.
En cuanto al terreno, debemos prepararlo previamente para que éste mantenga la humedad y el agua de lluvia. Esto podremos hacerlo con una azada o arado. Asimismo, deberemos dejar el terreno sin malas hierbas y llano.
Es importante que la planta no se quede sin agua, por lo que debe regarse de manera regular pero sin llegar a encharcarse porque la planta podría pudrirse. Lo recomendable es regar la planta cada vez que la tierra esté seca.
Generalmente el tiempo de recolección suele rondar los 4 meses. El fruto suele recolectarse entre septiembre y noviembre, para lo que deberemos comprobar que la piel se encuentra dura y ha cambiado de color. Recomendamos que cuando cortes el fruto dejes un tallo de unos 5 cm aproximadamente.
Cómo cultivar calabazas en macetas
Si quieres sembrar calabazas en maceta, deberás hacerlo en un macetero con una capacidad mínima de 60 litros y una profundidad de 40 cm para que la planta crezca de forma óptima y puedes disfrutar de sus frutos en su máximo esplendor.
Consejos para el cultivo de calabazas
- Recomendamos ubicar un plato boca abajo debajo de cada fruto para evitar que la calabaza toque la tierra y pueda llegar a pudrirse.
- Esta planta produce flores femeninas y masculinas. Las masculinas son necesarias para polinizar a las femeninas y estas flores femeninas se diferencian de las masculinas en que tienen una pequeña calabaza verde bajo la flor, de la cual surgirá el fruto posterior.
Desde Agrogojar viveros esperamos que estos consejos sobre cómo plantar calabazas y las propiedades que tiene este completo alimento os sirvan de ayuda para disfrutar de este maravilloso fruto.
Además, en otro post te contamos 4 deliciosas recetas de calabaza con la que podrás disfrutar al máximo de este rico alimento.
Si tienes alguna duda sobre las calabazas o quieres compartir algún otro consejo sobre su cultivo no dudes en ponerte en contacto con nosotros.