¿Qué es la bungavilla?
La buganvilla es también conocida como bunganvilia, Santa Rita, bugambilla, papelillo, trinitaria, Napoleón, veranera, entre otros por ser muy común en áreas de exteriores, ya que es de las plantas que tienen un crecimiento acelerado y requiere sol para mantenerse en su mejor estado.
Dependiendo del cuidado de la misma, puede crecer varios metros, así como es versátil al tener la facilidad de adaptarse a varias formas dependiendo de la poda, llegando incluso a enredarse en diversas superficies.
Muchas personas prefieren tener este tipo de plantas en el suelo, recurriendo a macetas grandes, y al ser una planta sencilla de cuidar permite experimentar con la misma, llenando de color cualquier espacio.
Es una planta que prefiere climas cálidos, los cuales permiten que muestre su máximo color y resplandor, mientras que si las tenemos en climas más fríos pueden darnos problemas de cuidado o morir de forma prematura.
Su origen proviene de América del Sur por lo que se recomienda ubicarla en climas cálidos y con mucha entrada de luz natural. Necesita un mantenimiento bajo y transmite una imagen alegre y colorida. Los expertos recomiendan una poda durante el crecimiento de la planta, justo antes de florecer y después de la floración para mantenerla en su mejor estado.
Cuidados de la bungavilla
Los cuidados de la buganvilla son muy sencillos. La poda de las bungavillas dependerá del clima donde plantes esta planta. Si estás en un clima cálido será recomendable realizar la poda en el invierno, en caso contrario será recomendable la poda de la planta durante la primavera. No es necesario ser un experto en el tema para realizar una exitosa poda, sólo se necesita cortar los brotes laterales, dejando unos centímetros por encima del tallo.
En algunos casos se pueden presentar problemas con la planta, por lo que en estos casos es recomendable retirar los tallos viejos y un poco desgastados, para mantener los más sanos y que tengasn un crecimiento óptimo.
Cuando llega el verano, será necesario quitar las puntas a los vástagos que se mantengan después de que las flores se marchiten. Para esto es necesario realizar un corte lateral hasta eliminar toda la flor. Si deseas una bungavilla de maceta, la mejor forma de mantenerla será con recortar un tercio de la planta una vez al año, preferiblemente durante el invierno.
El objetivo para muchos jardineros no solo recae en mantener en óptimas condiciones la planta, sino en darle el cuidado y atenciones necesarias para que alcance su máximo potencial. Dentro de estos cuidados podemos mencionar el ciclo de riego, el cuál puede variar dependiendo del clima en la que se encuentre así como la ubicación dentro del jardín. Se recomienda regar la planta cada tres días durante el verano y realizar un riego más espaciado durante el resto de las estaciones, preferiblemente entre 5 y 6 días.
Si no estamos muy familiarizados para saber en qué momento es necesario regar nuestras plantas, lo más recomendado es mirar la humedad que tiene la tierra o el sustrato que utilizamos. En el mercado actualmente existen medidores de humedad los cuales pueden ayudar, así también como los palos de madera que se entierran en las macetas, permitiendo ver un poco mejor el estado del suelo.
¿Qué colores tiene la bungavilla?
Los diferentes colores de esta planta hace que sea más llamativa entre los amantes de la jardinería, pero en algunas ocasiones podemos confundir a la flor de bungavilla. Se ha determinado que lo que ofrece el color a estas plantas son brácteas que protegen a la verdadera flor y muchas veces se puede interpretar ese exterior como la flor.
Las brácteas son una parte de la planta que no forma parte de la hoja o de la flor, estas se encuentran en el medio del perianto y las hojas, teniendo como función principal proteger a la flor de forma directa. Está parte no se encarga de realizar la fotosíntesis.
Las especies más cultivadas son la Bouganvillea spectabilies y la Bouganvillea glabra. Ambas variedades tienen características similares, principalmente por tolerar mejor los climas templados y son de las más recomendadas para los jardines alrededor del mundo. Pueden incluso llegar a soportar temperaturas bajo cero. También dan flores a lo largo del año en climas cálidos, o dependiendo de la variedad lo pueden hacer desde la primavera al otoño, llegando hasta el invierno.
Dentro de los colores que podemos encontrar están los rosas, blancos, amarillos y morados. Los más comunes de ver son los lilas y con variaciones de rosa, las cuales pueden adaptarse al diseño y planificación de tu jardín. Las amarillas y blancas son impresionantes sin importar tu estilo de decoración.
Desde Agrogojar viveros esperamos que estos consejos sobre el cuidado de la buganvilla os sirvan de ayuda para disfrutar de esta maravillosa planta. En periodos de floración decorará cualquier espacio en el que se encuentre ubicada, aportando belleza, color, naturalidad y alegría a tu hogar.
En nuestro vivero tenemos diferentes variedades de buganvilla, si tienes alguna duda sobre esta planta o quieres compartir algún otro consejo sobre su cuidado no dudes en ponerte en contacto con nosotros.