¿Qué son los bulbos?
Los bulbos son plantas muy parecidas a los tubérculos, rizomas o cormos. Estos organismos son subterráneos y guardan sus nutrientes bajo tierra. El conjunto de este tipo de organismos son conocidos como plantas bulbosas. Alguno ejemplos de plantas bulbosas son los tulipanes, dalias o calas.
Todos ellos son órganos que están bajo tierra y que acumulan las reservas nutritivas. Con estas reservas la planta va creando las hojas y tallos y, a partir de ellos, brota y se origina una nueva planta cada año. Las bulbosas también se caracterizan porque durante el invierno no tienen hojas, rebrotando cuando llega la primavera. Algunos ejemplos de estas plantas dependiendo de la época en las que florecen son:
- Bulbosas que florecen en primavera: el tulipán, el jacinto y el narciso, entre otros, se plantan en otoño en los meses de octubre o noviembre para que florezcan en primavera.
- Bulbosas que florecen en verano: el gladiolo, la dalia, la azucena y la begonia, entre otros, se plantan en primavera en los meses de marzo, abril o mayo para que florezcan en verano.
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de plantar bulbos?
En primer lugar es muy importante fijarnos en el estado de los bulbos a la hora de la compra. Se deben comprar bulbos sanos, duros y que no tengan agujeros. Un truco para saber si los bulbos que vas a comprar están en buen estado es presionar la base con los dedos y, en el caso de que se hunda, es que no está en buenas condiciones. Lo mismo deberás hacer cuando compres rizomas o tubérculos para asegurarte que están en buen estado.
Después de haber comprado esta planta, se debe labrar el terreno donde vayas a plantar con la azada profundizando unos 20-25 centímetros. Se aconseja aprovechar la labor anterior para incorporar un abono orgánico, estiércol, mantillo o turba, y que quede mezclado con la tierra homogéneamente.
Debido a las características de esta planta no es imprescindible el abonado orgánico en el momento de la plantación, ya que son órganos de reserva y la planta crece a partir de esos nutrientes acumulados. Aunque el abono orgánico siempre ayuda a tener una buena floración y que acumule reservas para el año próximo. La materia orgánica tiene múltiples beneficios para el suelo donde vayas a plantar las bulbosas:
- La tierra se airea.
- Aporta nutrientes como el nitrógeno, fósforo o potasio, entre otros.
- Favorece la vida microbiana del suelo.
Cuando vayas a plantar los bulbos debes dejar una determinada distancia entre ellos. Esta distancia depende de la especie, aunque ésta suele oscilar entre 5 y 20 centímetros. Si los bulbos son grandes se deben plantar a unos 12 centímetros de separación y los pequeños a 8-10 centímetros.
Al igual que la distancia que hay que dejar entre estas plantas bulbosas, también influye dependiendo del tipo de bulbos la profundidad a la que se deben plantar. Esta varía según las especies y si son bulbos, tubérculos o rizomas. Un truco para saber la profundidad a la que se debe depositar esta planta es cubrir de tierra la parte superior del bulbo con un espesor igual a lo que mida el bulbo en altura o lo que es lo mismo, que la base del bulbo quede a una profundidad que sea el doble del tamaño de dicho bulbo.
Cuando vayas a depositar el bulbo en el agujero es muy importante colocarlo con la punta, por donde sale el brote, siempre mirando hacia arriba. Si lo haces de otra forma, también saldrían, pero les costaría más y se retorcerían.
¿Dónde planto mis bulbos?
Antes de elegir el lugar donde irá el bulbo en el contexto del paisaje, es muy importante tener en cuenta la luz que necesitará la planta. Deberás hacerte las siguientes preguntas: ¿qué requiere la planta?, ¿sol, semisombra o sombra?
Dónde ubicar los bulbos dependerá en gran medida de la época en la que éste florezca, ya que los que florecen a principios de primavera, antes de que la mayoría de los árboles o arbustos comiencen a brotar, se pueden plantar debajo de árboles o arbustos sin problema. Sin embargo, la mayoría de los bulbos que florecen en verano necesitan sol o semisombra.
La orientación de los bulbos influye en el tiempo de floración, los que están plantados con orientación sur florecerán antes que los mismos bulbos plantados con orientación norte. Asimismo, los bulbos de primavera plantados en una colina florecerán antes que los bulbos plantados en un llano.
Cuando los bulbos dejan de florecer comienza a crecer mucho follaje y esto puede ser un problema visual para tu jardín. El follaje puede resultar poco atractivo a la vista si los bulbos están plantados en un lugar muy visible dentro del diseño del jardín, pero es importante que este follaje no se siegue antes de que se torne amarillo y muera de manera natural.
Recuerda que después de florecer la planta necesita que las hojas verdes produzcan alimento mediante la fotosíntesis, que se almacena en el bulbo para el crecimiento del año próximo. Si el follaje se poda temprano, la planta no podrá seguir produciendo reservas para el año próximo. Esto daría como resultado un bulbo débil que gradualmente se iría declinando hasta morir.
Una vez que el follaje se marchita o madura al final de la primavera o a principios del otoño, el bulbo entra en estado de latencia. El verano es el período de latencia para los bulbos de primavera y, a medida que el follaje va muriendo, las raíces que nutren el bulbo también van desapareciendo. Con las lluvias de otoño, el bulbo sale de la latencia del verano y las raíces comienzan a crecer nuevamente para proveer al bulbo de nutrientes y humedad. Por esto, el periodo de latencia es el momento idóneo para desenterrarlos si fuera necesario.
Si la elección es desenterrar los bulbos, estos deberán almacenarse en un lugar bien ventilado y deberán replantarse en el otoño. Cada cinco años los narcisos y los crocus deben recolectarse y resembrarse para evitar el exceso de bulbos. La primera señal de exceso de bulbos será una flor más pequeña, florecimiento desparejo y a alturas no uniformes. Cuando esto ocurre hay que sacar los bulbos de la tierra, dividirlos y resembrar de inmediato.
Como habrás podido comprobar, el cuidados de los bulbos es una tarea muy sencilla y con la que puedes decorar tu jardín. Desde Agrogojar viveros esperamos que estos consejos sobre los bulbos os sirvan de ayuda y que podáis ponerlos práctica.
Si tienes alguna duda o algún otro consejo sobre el cuidado de bulbos que quieras compartir ponte en contacto con nosotros.