Los 7 árboles en Granada que mejor se desarrollan
Uno de los elementos más importantes y que le dan un toque de autenticidad a las ciudades y provincias son su fauna y su flora. En este post vamos a ver los árboles en Granada que mejor se adaptan a este entorno cambiante y sus características.
La provincia de Granada se encuentra ubicada a orillas del mar Mediterráneo, aunque sea una provincia costera las temperaturas en invierno son muy bajas debido a Sierra Nevada.
También se caracteriza por tener una gran cantidad de espacio protegido por su amplia biodiversidad, siendo en general muy cambiante en función del tipo de ambiente de la zona.
Esta provincia se caracteriza por tener temperaturas muy extremas, tanto frías como cálidas, a lo largo del año. Por ello, es muy importante conocer los mejores árboles en Granada que se adaptan a este entono.
Árboles en Granada, ¿Cuáles son los que mejor se desarrollan?
Entre la variedad de árboles que puedes encontrar en la provincia de Granada, vamos a crear una lista con los que son, bajo nuestro punto de vista, los árboles que mejor se desarrollan en esta región, es decir, aquellos que son más fáciles de cultivar, contando a su vez sus cuidados.
Magnolia grandiflora
Esta especie es utilizada como árboles ornamentales. Se caracterizan por tener una copa amplia, densa y oscura, además de contar con un tamaño de 15 a 20 metros de altura.
La magnolia grandiflora presenta ramas macizas y rugosas en su base junto con un tronco gris al principio liso que se vuelve rugoso con los años. Sus hojas llegan a medir entre 15 y 25 cm de longitud por unos 6 a 9 cm de altura, estas son de colores verde oscuro, brillantes y lampiños por el haz.
Esta especie de árboles florecen en los meses de mayo y julio, siendo sus flores blancas y vistosas, de 25 cm de diámetro, encontrándose dispersas por el ramaje.
Sus frutos tienen forma de piña, y en la madurez expulsan una semilla negra cubierta por una carnosa capa rojiza, cada fruto puede expulsar solo una de estas semillas, siendo dos su máximo en ocasiones contadas, las semillas se suelen recolectar en los meses de octubre y noviembre.
Esta especie puede reproducirse mediante sus semillas o por estaca, siendo este último método el más complejo, pero actualmente el más usado a nivel comercial. La magnolia cultivada por estaca florece más rápido que la cultivada por semillas.
Estos árboles de la provincia de granada suelen tener un crecimiento lento y prefieren los suelos frescos y profundos. Si quieres conocer más curiosidades y los cuidados que necesita la Magnolia te recomendamos que leas este post.
Cercis siliquastrum
El cercis siliquastrum, también conocido como el árbol del amor, es un árbol ornamental muy usado en la provincia de Granada. Esta especie puede llegar a medir entre 4 y 5 metros de altura, posee una copa irregular y hojas verdes.
Se caracterizan por tener una floración llamativa, ya que sus flores aparecen a lo largo de las ramas antes que las hojas entre los meses de marzo y abril, estas flores tienen un color rosa y se agrupan en racimos de 2 a 3 ejemplares.
Estos árboles se reproducen por semillas, aunque resisten bien el frío y el calor, lo recomendable es cultivarlo en una zona soleada y protegida de los vientos fuertes. Se debe tener cuido a la hora de la poda para obtener una mejor floración. Este tipo de árboles en Granada son muy comunes en plazas y jardines públicos.
Granado
El granado es un árbol frutal que puede llegar a los 6 metros de altura, posee una copa irregular y hojas simples. Es un árbol ornamental, muy utilizado en Granada para la decoración de aceras y parques.
Sus flores aparecen entre mayo y agosto, es una flor solitaria, aunque grande y vistosa, con un color rojizo que puede llegar a los 6 u 8 pétalos. Su fruto tiene de 7 a 12 cm de diámetro, posee forma redonda y hexagonal, además de su característica cáscara dura que protege las semillas de su interior.
Los frutos terminan de madurar en otoño, entre los meses de septiembre y noviembre. Se adapta a cualquier tipo de suelos y climas, aunque puede ser un poco exigente en el calor del verano.
Uno de los momentos más importantes es la poda del granado. Es fundamental realizar una buena poda para tener una gran cosecha a lo largo del año.
Níspero
El níspero es un árbol frutal que alcanza con facilidad los 10 metros de altura, posee hojas largas, grandes y onduladas y flores agrupadas en panículas que florecen entre los meses de otoño o invierno, aunque por norma general sus frutos no maduran antes del mes de abril.
Su fruto también es llamado níspero, se caracteriza por tener un tamaño pequeño con forma redondeada y en su interior una semilla pequeña y gruesa.
El níspero puede cultivarse por medio de semillas e injertos, es una planta que resiste bien las sequías, siendo sus flores frágiles a las heladas, pudiendo marchitarse debido a estas.
Olmo
El olmo es una especie de árbol muy conocida por su prominente tamaño, pudiendo alcanzar los 40 metros de altura; sus flores se agrupan en ramilletes de 30 ejemplares durante la inflorescencia, las cuales dan paso a unos frutos de borde aplanado en uno de sus costados, teniendo forma de sámara.
El clima más apropiado para el olmo es el templado, con un suelo húmedo, profundo y bien abonado. Su fruto posee 6 cm de diámetro y su cultivo se da por la siembra de estos en otoño o primavera.
Celtis australis
El celtis australis es un pariente de los olmos que puede alcanzar los 30 metros en hábitat natural, aunque en climas tropicales no supera los 10 o 12 metros de altura.
Se caracteriza por tener un tronco uniforme de corteza gris, delgada y lisa. Sus hojas son simples y ovaladas. Sus flores son hermafroditas, retoñan en primavera en una floración poco extravagante, ya que no poseen pétalos y son verdosas.
El fruto de este árbol es carnoso, del tamaño de un guisante y permanece después de la caída de las hojas. Esta especie de árbol en Granada es muy usado como ornamento, y sus frutos son consumidos como golosinas.
Morus
El morus es un árbol caducifolio que puede alcanzar una altura de 10 metros, posee una copa extendida y densa, además de un tronco corto y encorvado con corteza parda, áspera y escamosa.
Sus hojas son simples y en primavera esta planta produce unas flores no muy llamativas que se reúnen en espigas alargadas y compactas de donde surgen, tras la fecundación de las flores, unos frutos comestibles con apariencia de moras llamados en botánica “sorosis”.
Desde Agrogojar viveros esperamos que este post sobre los árboles en Granada que puedes cultivar durante todo el año os sirva de ayuda si residís en esta provincia con un clima tan peculiar. Si buscas viveros en Granada en los que adquirir tus árboles, ven a visitarnos. Estaremos encantados de asesorarte sobre los árboles en Granada que podrás cultivar.
Si tienes alguna duda sobre árboles en Granada o conoces algún otro tipo que quieras compartir ponte en contacto con nosotros.