Las acelgas son una subespecie de beta vulgaris, como son las remolachas, betabel y betarragas. Son muy utilizadas en multitud de recetas ya que se puede consumir cruda en ensaladas o cocinada, al igual que las espinacas.

Toda la planta es comestible, incluidas las pencas de las hojas si se recolectan cuando éstas no han alcanzado los 20 cm, pero si se dejamos que crezca más es preferible que la penca no se consuma ya que amargaría.

Es una verdura muy apreciada ya que contiene gran cantidad de agua y aporta sales minerales, fibra, vitaminas y ácido fólico. Las hojas exteriores son las que más vitaminas contiene y, generalmente, son de color verde intenso.

Se trata de un vegetal fácil de cultivar, que no requiere cuidados especiales, así que vamos a contarte cómo cultivar acelgas para que pueda cosecharlas tu mismo.

¿Cuándo plantar acelgas?

Si decides cultivar tus propias acelgas probablemente una de las preguntas que hagas es cuándo plantar acelgas. Pues bien, el periodo recomendado para cultivar acelgas es en otoño y primavera, épocas en las que las temperaturas no son muy bruscas.

De este modo, recolectaríamos nuestros vegetales en invierno u otoño dependiendo de la época del año en que las plantemos, ya que la cosecha a obtendremos en 8 semanas posteriores a su cultivo.

¿Cómo cultivar acelgas?

cultivar acelgas

La acelga crece en casi cualquier suelo, lo único que necesita es que la tierra no quede encharcada de agua. Si queremos sacar el máximo rendimiento de la planta se necesita una tierra que sea rica en nutrientes, con un pH entorno a 6,5 y que cuente con un buen sistema de drenaje.

Antes de plantar acelgas en semillas, deben ponerse las semillas en remojo en agua un par de días antes de plantarla. Posteriormente las semillas deben plantarse a 2,5 cm de profundidad en la tierra. Si vamos a plantar en un huerto en hileras, debemos dejar una distancia entre las semillas de 8 cm.

Asimismo, como las acelgas requieren mucho espacio para las raíces, debemos separ las hileras en 45 cm. Si por el contrario queremos plantar las acelgas en macetero, debemos colocar únicamente una planta por macetero.

En cuanto a la exposición al sol, se trata de una planta que requiere estar expuesta a la luz directa del sol en huertas, terrazas o jardines, aunque es capaz de soportar lugares en los que reciba sombra.

La acelga precisa de un riego de 2 o 3 veces por semana, dependiendo de si el clima en el que nos encontremos es más o menos caluroso. Lo ideal es proporcionar una importante cantidad de agua en cada riego, pero sin que la planta permanezca encharcada.

Respecto a la recolección de la planta, cuando las hojas tienen entorno a 18 cm de altura se empiezan a recolectar las hojas del exterior. Posteriormente, cuando la planta adquiere un tamaño mayor se arrancan todas las hojas verdes y las pencas.

Propiedades de las acelgas

La acelga es un alimento que no debería faltar en nuestra dieta debido a que tiene numerosas propiedades nutricionales muy beneficiosas para el organismo.

Son muy ricas en vitamina A, la cual es muy importante para mantener una piel y cabello saludables, una buena visión y ayuda al sistema inmunológico. La vitamina A tiene propiedades antioxidantes que protegen nuestro organismo de los radicales libres y determinadas enfermedades degenerativas.

Las acelgas contienen vitamina C que favorece la absorción de hierro, mantiene los huesos y dientes en buen estado, ayuda a una cicatrización más rápida de las heridas y tejidos.

Ayudan en la formación de los glóbulos rojos y blancos, así como en la formación de los anticuerpos del sistema inmunitario. Asimismo, al contener gran cantidad de agua hidratan nuestro organismo cuando se ingieren.

Contiene potasio, el cual es muy importante para cuidar el sistema nervioso y los músculos, y también contiene magnesio que favorece el tránsito intestinal y favorece que nuestros músculos puedan funcionar de forma correcta.

Además, contiene hierro por lo que ayuda a combatir la anemia y fomenta la producción de hemoglobina. También contiene yodo, el cual es fundamental para que el tiroides produzca las hormonas tiroideas.

Desde Agrogojar viveros esperamos que estos consejos sobre cómo plantar acelgas y las propiedades que tiene este completo alimento os sirvan de ayuda para disfrutar de este maravilloso vegetal con el que podréis realizar deliciosas recetas.

Si tienes alguna duda sobre las acelgas o quieres compartir algún otro consejo sobre su cultivo no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

5/5 - (2 votos)