Nutre la tierra con abono
Plantas más vitales con abono
A las plantas no solo le basta con los nutrientes que tiene la tierra, sino que poco a poco esta va perdiéndolos y empiezan a necesitar un aporte de nutrientes para poder seguir creciendo. La solución a la escasez de nutrientes es la utilización de abonos y fertilizantes.
Siempre antes de utilizar cualquier tipo de abono o fertilizantes hay que analizar algunos aspectos como el suelo, el tipo de planta o la estación del año, ya que estos factores determinarán nuestra elección.
¿Por qué es importante el abono?
Si te has preguntado por qué el abono es importante para las plantas, esto es debido a que las plantas adquieren la mayoría de los nutrientes mediante las raíces, por lo que se debe abonar periódicamente para que adquiera todos los nutrientes que necesita para su crecimiento.
Cuando se siembra una planta, ésta poco a poco va consumiendo los nutrientes que se encuentran en la tierra. También con el riego se van disolviendo los nutrientes y estos poco a poco empiezan a escasear. Si queremos que la planta tenga un buen crecimiento debemos acudir a los abonos y fertilizantes que se encargan de nutrir al suelo donde la planta se encuentra. A la hora de elegir el tipo de abono o fertilizante debemos tener en cuenta el tipo de suelo, la variedad de la planta y la estación del año en la que nos encontramos, entre otros factores.
Si usted tiene dudas sobre qué abono o fertilizante le debe añadir a su planta no dude en ponerse en contacto con Agrogojar, somos especialistas en abonos y fertilizantes en Granada y estaremos encantados de resolver todas sus dudas. Contamos con una amplia gama de abonos y fertilizantes para todo tipo de plantas y árboles, no dude en visitarnos.
¿Cuál es la diferencia entre abono y fertilizante?
Las plantas al igual que las personas necesitan nutrientes, no solo le basta con el agua y el sol, ya que con estos nutrientes crecerán más fuertes y sanas. En muchas ocasiones no están todos los nutrientes que la planta necesita en la tierra, sino que debemos de proporcionáselos por otros medios.
Tanto el abono como el fertilizante tienen como objetivo nutrir la tierra con nutrientes que necesite la planta para que crezca mejor y esté libre de enfermedades y plagas, pero existen diferencias entre uno y otro que es importante conocer. Con el abono se busca cambiar la estructura del suelo para mejorarla y optimizarla, mientras que con los fertilizantes buscamos complementar el suelo con nutrientes durante un plazo de tiempo determinado. Sin lugar a dudas la mayor diferencia entre el abono y fertilizante es que el primero es orgánico y el segundo artificial.
Abono orgánico
¿Qué es el abono orgánico?
Los abonos orgánicos son ideales para utilizarlos en plantas, árboles y para todas las plantas de tu huerta. El abono orgánico es ideal para aportar nutrientes a la tierra, para que esta sea fértil y que empiecen a proliferar microorganismos beneficiosos para que las plantas crezcan sanas y se desarrollen correctamente, respetando el medio ambiente.
En la agricultura ecológica, que ahora está muy de moda, se utilizan abonos orgánicos de liberación lenta. Este tipo de abono ecológico se caracteriza por ir desprendiendo sus nutrientes a la tierra poco a poco, ya que perduran durante un largo periodo de tiempo y van aportando los nutrientes que la planta necesita. Los abonos orgánicos, aparte de nutrir a la planta, también retienen el agua y la humedad.
Tipos de abono orgánico
Compost: se compone de la descomposición de ramas, hojas, plantas, cáscaras de frutas, hortalizas, etc. El compost regenera la vida microbiana del suelo, mejora su textura y composición química del mismo.
Cenizas: las cenizas con las que se nutren a las plantas deben provenir de madera sin tratar, huesos, frutas, etc. Aportan al suelo una gran cantidad de calcio, magnesio y potasio. Se aconseja que se utilicen en suelos con un pH ácido. También son un remedio natural contra hongos y plagas que afecten a la planta.
Humus de lombriz: es uno de los mejores abonos orgánicos que le puedes echar a tu planta. Este sustrato se produce a partir del proceso digestivo que realizan las lombrices. Este abono orgánico se puede utilizar en todo tipo de suelos, ya que tiene un pH neutro, aporta nutrientes, nitrógeno y hormonas al suelo. Con el humus de lombriz se mejora la resistencia de las plantas a las heladas.
Abono verde: este tipo de abono orgánico se basa en la plantación de plantas como las leguminosas, que son ricas en nitrógeno, y cuando hayan crecido se cortan y se depositan en la tierra. Con el abono verde se disminuye considerablemente la erosión del suelo y la recuperación de suelos que hayan sido tratados con agrotóxicos o fertilizantes sintéticos.
Estiércol: depende los nutrientes que tenga del animal del que proceda, son las heces fermentadas de animales. Los principales animales de los que procede este abono orgánico son el caballo, oveja, vaca y gallina. El suelo donde se vierta el estiércol será más fértil debido a la proliferación de microorganismos.
Guano: es un tipo de estiércol pero proveniente de las aves y murciélagos, es rico en nitrógeno, potasio y fósforo.
Turba: se produce mediante restos vegetales que se exponen a un alto grado de humedad y poco oxígeno. Es idóneo para el crecimiento de las raíces de las plantas y la esponjosidad del suelo, favoreciendo la absorción del agua.
¿Dónde comprar abono y fertilizante en Granada?
Cuando tienes plantas en macetas, jardín o en tu huerto debes aportarles los nutrientes de los que carece el suelo para conseguir un buen crecimiento y una buena salud de la planta. En Agrogojar viveros disponemos de una amplia variedad de abonos y fertilizantes idóneos para cada tipo de planta, nuestro equipo le aconsejarán cuál es el más apropiado para tu planta.
No dudes en visitarnos, somos tu tienda de abonos y fertilizantes en Granada.
¿Cuándo abonar las plantas?
Es muy posible que te hayas formulado esta pregunta varias veces, pues hay varias épocas o ciclos de la planta que son idóneos para abonar y que ésta sigue creciendo. Una etapa de la planta donde se aconseja que se abone el suelo de la planta, es en su fase de desarrollo y antes de que germinen sus flores. Estas etapas de crecimiento se corresponde con la primavera y el verano, aunque en muchas ocasiones depende de la especie de la planta.
Al igual que hay que saber cuándo abonar las plantas, es muy importante conocer cuándo no hacerlo. Si abonamos en grandes cantidades, en un periodo equivocado o utilizamos abonos o fertilizantes no apropiados para nuestra planta, las consecuencias pueden ser irreversibles.
En los casos en que la planta este recién trasplantada, hace poco que la hemos comprado o tiene la tierra muy seca no se debe abonar. En este último caso si se abona se podrían quemar las raíces, por lo que deberíamos primero regar la planta y después proceder a abonarla. En invierno solo se deben abonar las plantas que en esta época están en pleno desarrollo. Sin duda el abono es uno de los complementos de jardín que no deberán faltar para que tus plantas se desarrollen sanas y fuertes.